En Vivo Cotizaciones
30 de enero 2023 - 19:00

Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto cerraron este lunes 30 de enero

dolares.jpg
Por

Mirá a cuánto culminaron los dólares paralelos, los bonos y las acciones este lunes 30 de enero.

Bajo este esquema también se abonarán el próximo miércoles 1° de febrero u$s691 millones y así se completarán u$s1.360 millones en 48 horas.

Live Blog Post

El BCRA vendió reservas por cuarta jornada consecutiva

El BCRA vendió reservas por cuarta jornada consecutiva este lunes 30 de enero, se desprendió de u$s28 millones en el mercado de cambios.

Por su parte, el dólar estadounidense -sin los impuestos- subió $1,01 y culminó a $193,06 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. El dólar billete en el Banco Nación ascendió $1hasta $193,25.

Live Blog Post

El dólar blue quedó $5 por debajo del Qatar, que es el más caro del mercado

El dólar blue cerró este lunes 30 de enero a $383 para la venta y perdió $3 desde el cierre del viernes pasado. Con estos valores el dólar blue queda $5 por debajo del dólar Qatar, el más caro del mercado,según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

Live Blog Post

Wall Street cayó fuerte arrastrado por acciones tecnológicas a la espera de la Fed

Las acciones de la bolsa neoyorquina cayeron fuerte este lunes 30 de enero, en el inicio de una semana que marcará las agendas de los mercados, en la que las probables subidas de las tasas de interés en Estados Unidos y Europa, así como los datos sobre empleo y salarios en Estados Unidos, darán a los mercados una nueva actualización de la batalla contra la inflación.

Live Blog Post

El dólar Qatar le sacó ventaja al blue y se distanció por $17 de los financieros

El dólar estadounidense -sin los impuestos- subió $1,01 y culminó a $193,06 para la venta este lunes 30 de enero, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. El dólar billete en el Banco Nación ascendió $1hasta $193,25.

Live Blog Post

Dólar financiero: el MEP anotó su mayor suba diaria en 4 jornadas

El dólar financiero finalizó mixto este lunes 30 de enero y el MEP alcanzó su mayor suba diaria en 4 jornadas.

El Contado con Liquidación (CCL) descendió $1,19 (-0,3%) y cerró a $369,39. Así, la brecha con el mayorista terminó en el 98%.

Live Blog Post

S&P Merval sumó dos bajas al hilo y los ADRs en Wall Street se hundieron hasta 5%

Los activos de Argentina, con los bonos en dólares y las acciones marcado fuertes caídas, mostraron selectivas tomas de ganancias este lunes 30 de enero, en una plaza que se mantuvo atenta a la trayectoria del peso en los segmentos alternativos de cambio, en momentos en que los inversores institucionales aguardan decisiones de política monetaria a nivel global.

Live Blog Post

Dólar financiero: el MEP anota su mayor suba diaria en 6 jornadas

El dólar financiero opera al alza este lunes 30 de enero y el MEP alcanza su mayor suba diaria en 6 jornadas.

El Contado con Liquidación trepa $1,38 y opera a $371,96. Así, la brecha con el mayorista asciende al 99,3%.

Live Blog Post

S&P Merval, con tendencia bajista y caen los ADRs en Wall Street

La plaza bursátil argentina no presenta una tendencia definida de precios en los primeros negocios del lunes y se observan puntuales tomas de utilidades tras recientes mejoras.

El índice accionario líder S&P Merval cotiza 253.454,420 y cae 0,55%, luego de haber bajado un 2,75% el viernes, jornada que cortó una racha alcista de cinco ruedas en las que había acumulado una mejora del 11,19%.

Live Blog Post

Dólar financiero: el MEP anota su mayor suba diaria en 6 jornadas

Ambos tipos de cambio operan en máximos históricos nominales, mientras que el dólar bolsa avanza más de $5 en la rueda.

Live Blog Post

Nuevos dólares: así son los billetes que circularán desde 2023

Los diseños serán los primeros en llevar la firma de una jefa del organismo emisor y una mujer nativa, según la agencia Reuters.

Live Blog Post

El dólar blue mantiene racha alcista pero ya no es el más caro del mercado

El dólar blue cotiza este lunes 30 de enero a $386 para la venta y se mantiene al mismo valor del cierre del viernes pasado. Sin embargo, la tendencia sigue firme al alza luego de alcanzar los $387 intradiario.

Live Blog Post

Pasivos remunerados del BCRA alcanzaron los $10,6 billones y ponen un piso a la emisión

Según la última actualización del informe monetario del BCRA, en 2022 emitió $3,38 billones para el pago de intereses de su deuda. Para analistas, el panorama se complejizará en 2023.

Live Blog Post

El dólar Qatar le saca ventaja al blue y se distancia por más de $10 de los financieros

El dólar estadounidense -sin los impuestos- sube casi $1 y se ofrece a $193,92 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. El dólar billete en el Banco Nación opera estable el último viernes a $192,25.

Live Blog Post

Dólar: la City espera una semana movida para los financieros

El mercado señala que hay fuetes tensiones en el mercado de cambios y anticipa que, incluso a pesar de las medidas, no se logra la calma deseada. Esto esperan para esta semana.

Live Blog Post

El dólar blue sube y encadena su novena semana consecutiva en alza

El dólar blue cotiza este lunes 30 de enero a $387 para la venta y sube $1 en una nueva escalada alcista en su novena semana de ascenso consecutivo. Este fuerte impulso semanal hace que continúe como el más caro del mercado.

Live Blog Post

Dólar "cara chica": trucos para que tus billetes no pierdan valor

Por los primeros se llega a pagar hasta 4% menos y muchos ahorristas no los quieren. Las causas de la diferencias en el dólar blue.

Live Blog Post

El dólar blue encabeza la tendencia alcista de los paralelos: ¿hasta cuánto puede llegar?

El dólar blue cotiza este lunes 30 de enero a $386 para la venta, tras registrar el viernes una nueva suba y anotando así 8 semanas de ascenso consecutivo. Este fuerte impulso semanal hizo que terminase como el más caro del mercado.

Live Blog Post

El dólar Qatar y el blue igualan precio y marcan nuevos récords

De cara a la apertura de los mercados, el dólar estadounidense -sin los impuestos- se ofrece a $193,06 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. El dólar billete en el Banco Nación opera estable el último viernes a $192,25.

Live Blog Post

Dólar: según analistas, la suba de tasas podría enfriar al tipo de cambio en el corto plazo

La suba de tasas de interés que llevó a cabo el Banco Central y el Tesoro no bajarán la inflación pero sí podrían enfriar al dólar, según un informe privado. Qué se espera para esta semana.

Live Blog Post

Dólar: la estabilidad frenó la fuga

La sensación de cierta estabilidad cambiaria con el dólar sobre el cierre del año pasado se reflejó también en la retracción, por tercer mes consecutivo, de la llamada fuga de capitales.

Live Blog Post

Dólar: una por una, las medidas de Economía para descomprimir la brecha cambiaria

Mejores tasas de interés para Fondos Comunes de Inversión y licitaciones del Tesoro, recompras de deuda soberana en dólares y una menor velocidad de devaluación del peso, son las medidas con las que el Banco Central (BCRA) y el Ministerio de Economía avanzaron en los últimos días para reforzar el interés por activos en pesos.

Live Blog Post

El súper dólar opera en mínimos de ocho meses y el euro se dispara tras el IPC de España

Los movimientos de las principales monedas son moderados antes de las reuniones de política monetaria de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) de esta semana.

Live Blog Post

Se renueva el cupo de dólar ahorro: quiénes están habilitados para comprar u$s200

En medio de la escalada alcista de los dólares paralelos, los ahorristas comienzan a mirar la posibilidad de comprar el dólar más barato del mercado que cotiza a más de $60 de diferencia del blue. Según el Banco Central, crecieron las compras de dólar ahorro en el mes de diciembre. A partir del 1 de febrero, ya se podrá adquirir este tipo de cambio. ¿qué tenés que tener en cuenta?

Live Blog Post

El BCRA lleva vendidos u$s76 millones en el mercado en lo que va de enero

El BCRA vendió por tercera jornada consecutiva y se desprendió de u$s26 millones en el mercado de cambios. Faltando dos jornadas para terminar el primer mes del año ya acumula pérdidas por u$s76 millones en el mercado.

Además, fuentes del mercado aseguran que en enero se registran menos liquidaciones del complejo cerealero. El jueves fueron por u$S34 millones y llevan acumulados u$s860 en el mes.

Live Blog Post

Dólar blue hoy: a cuanto cerró la semana pasada

El dólar informal avanzó $1 y culminó a $386. En la semana acumuló una suba de $10. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 107,8%, la mayor brecha desde agosto del año pasado. Así, alcanzó un nuevo récord nominal por cuarto día consecutivo, según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

La semana anterior, el blue acumuló una suba de $8 (+1,9%).

Así, el blue se consolida como el más caro del mercado, por encima del dólar Qatar que se eleva hasta los $385,48. Por debajo quedan los financieros, el dólar turista, y el dólar ahorro.

Live Blog Post

Las causas de la suba del dólar blue

Desde EcoGo, el economista Juan Delich apunta que “la menor oferta de dólares blue en enero tiende a ser una cuestión estacional concreta, pero que se suele compensar con una demanda inicial de pesos más fuerte por las vacaciones en el país”. Sin embargo, eso parece estar revirtiéndose antes de lo común este año, ya que esa segunda tendencia suele amainar en febrero, que siempre es un mes de tendencia alcista más fuerte para el dólar blue.

En consecuencia, tal como lo explica el economista de Epyca Consultores, Joel Lupieri, “claramente hay un componente estacional que se refuerza con el cambio de quincena, pero considera que a esto se suma el hecho de que las medidas de recompra de deuda y alza de la tasa de pases para los bancos, que se anunciaron la semana pasada, probablemente han perdido parte de su impacto inicial sobre las expectativas de depreciación del peso” y eso impulse la búsqueda de cierta cobertura.

Asimismo, el economista experto en mercados de capitales Christian Buteler, señala que se encareció el dólar tarjeta para los argentinos que viajan al exterior, por lo que muchos van al blue en busca de un mejor precio. Y hay una menor oferta por parte de los extranjeros que visitan el país en el blue, que empiezan a usar más las tarjetas porque les conviene a raíz de la disposición que permite a las emisoras de plásticos aplicar a esos consumos el tipo de cambio del MEP.

El director de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo, suma un último condimento relacionado también a la emisión: una mayor presión sobre los dólares financieros, aunque advierte que “esto está fogoneado por la sequía y una menor liquidación de exportaciones, que se suele dar en enero, febrero y marzo”. Esos elementos empeoran las perspectivas para el ingreso de dólares al país.

Menciona, por otro lado, que se veía, además, un retraso en la cotización de los financieros y el dólar blue que viene desde el año pasado, lo que podría estar generando un efecto de “recuperación” en este momento. Sin embargo, aclara que, desde Analytica “no vemos que el aumento del blue ni de los paralelos esté relacionado con una expectativa de una devaluación de shock”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar