Los activos de Argentina, con los bonos en dólares y las acciones marcado fuertes caídas, mostraron selectivas tomas de ganancias este lunes 30 de enero, en una plaza que se mantuvo atenta a la trayectoria del peso en los segmentos alternativos de cambio, en momentos en que los inversores institucionales aguardan decisiones de política monetaria a nivel global.
- Inicio
- Finanzas
- S&P Merval
S&P Merval sumó dos bajas al hilo y los ADRs en Wall Street se hundieron hasta 5%
El viernes el índice S&P Merval rompió la tendencia alcista y se mantiene la dinámica en el inicio de la semana.
-
El S&P Merval se hundió casi 3%, pero alcanzó seis semanas de suba al hilo
-
S&P Merval sumó dos bajas al hilo y los ADRs en Wall Street se hundieron hasta 5%

El mercado bursátil local arranca su tercera semana con tendencia a la suba.
El índice líder S&P Merval perdió un 3,3%, a un cierre provisorio de 245.875,13 puntos, con lo que cortó una racha alcista de cinco ruedas en las que acumuló una mejora del 11,19%. El Merval marcó recientemente un nivel máximo histórico de 267.244,18 unidades. En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de las energéticas anotaban caídas de 4% y 3,9%, por parte de Edenor y Pampa Energía respectivamente.
En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaron mayoría de descensos, en una jornada en la que Mercado Libre y Edenor lideraron ese lote con una baja de 4,9%, seguida por Cresud con el 4,7%. "Teniendo en cuenta la evolución que tuvieron en el último mes, se puede considerar ‘normal’ que se experimente una baja en sus cotizaciones a corto plazo", consideró Ayelén Romero, de Rava Bursátil.
"YPF continúa siendo noticia, si bien no fue la destacada de la semana pasada, los grandes avances de Vaca Muerta y aumentos de inversiones en dicho proyecto hacen que YPF sea cada vez más atractiva para los inversores", estimó. Esta jornada la petrolera estatal descendió 1,1% pero lleva acumulado en ganancia un 34,2% en lo que va de enero.
Por su parte, las plazas externas cayeron ante probables subas de las tasas de interés en Europa y Estados Unidos dadas las presiones inflacionarias. El sector tecnológico fue uno de los más bajistas del día. De acuerdo a el S&P 500 bajó 1,3%, a 4.018,18 unidades; mientras que el Nasdaq Composite perdió 1,9%, a 11.393,81 puntos. En tanto, el Promedio Industrial Dow Jones cedió 0,7%, a 33.723,61 puntos.
"Los activos domésticos se encuentran más inclinados a transitar una toma de ganancias, la cual venía demorada tras las fuertes subas acumuladas, y resulta una etapa saludable y oportuna en busca de depurar aquellas manos que estuvieron más orientadas al 'trading' durante la vertiginosa recuperación", estimó Gustavo Ber, de Estudio Ber.
Riesgo país y bonos argentinos
El riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan bajó 0,3% a 1.815 puntos básicos y los bonos argentinos en dólares, por su parte, mostraron una tendencia a la baja en su mayoría, con caídas de hasta 1,7% por parte del Global 2041 y del Bonar 2038. El que más subió fue el Global 2030 (+1%).
"Los inversores consideran que las paridades actuales podrían actuar como rango superior a la espera de señales políticas y económicas más positivas", estimó Gustavo Ber.
Mientras tanto, los bonos soberanos dolar-linked concentraron el volumen en el TV23 que cayó 0,15%. Los duales, por su parte, tuvieron buena demanda en general y cerraron con subas promedio de 0,15%. Finalmente, los bonos con ajuste CER cerraron tomadores en el tramo corto de Leceres, mientras que los Bonceres operaron mixtos, alternando alzas y bajas a lo largo de la curva, informó Grupo SBS.
- Temas
- S&P Merval
- ADRs
Dejá tu comentario