El dólar blue amagó con su cuarta caída en forma consecutiva este lunes 7 de marzo de 2022, pero hacia el final de la jornada borró la baja que había insinuado y logró mantenerse por arriba de los $200, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El dólar blue amagó con otra baja, pero hacia el final cortó racha de 3 fuertes caídas al hilo
Mirá la cotización minuto a minuto para la compra y venta del dólar blue hoy.
-
Hasta cuánto puede caer el dólar blue según los analistas
-
Mercados: el dólar oficial y los paralelos subieron con fuerza; los ADRs rebotaron, pero los bonos cayeron

Tras caer $10 en la corta semana pasada, en lo que fue su mayor baja semanal en más de 15 meses, el dolar paralelo, que llegó a ceder 50 centavos, cerró estable a $201.
De esta manera, la brecha con el oficial cerró por arriba del 85%, mínimos desde septiembre de 2021.
La incertidumbre previa al anuncio de un entendimiento de Argentina con el FMI por la deuda había hecho disparar el dólar blue, que llegó a $223,50 el jueves 27 de enero, hasta ahora su máximo histórico nominal. Desde entonces, acumula una baja $23.
Cotización del dólar blue en el mes
En lo que va de marzo, el dólar paralelo exhibe una merma de $10, tras terminar el mes pasado en $211.
Recordemos que durante febrero, el dólar informal bajó $6,50, después de subir en enero $5 o 2,4%.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
¿Qué es el dólar blue?
El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.
¿Por qué se llama dólar blue?
No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.
Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".
Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
Cotización del dólar ahorro o turista
El dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- avanzó 41 centavos este lunes a $188 en promedio.
Más noticias sobre el Dólar blue y Dólar
Dólar: escenarios con o sin acuerdo con el FMI
Reservas al límite, alta inflación y acuerdo con el FMI: qué puede pasar con el dólar en febrero
- Temas
- Dólar Blue
- Dólar
Dejá tu comentario