7 de diciembre 2022 - 14:52

Dólar soja II: impulsó las exportaciones que suman u$s36.000 millones

Tras una caída de en octubre y noviembre, CIARA reveló que la reedición del dólar soja impulsó las exportaciones y rozan los u$s1.000 millones desde la puesta en marcha

Las liquidaciones de diciembre de este año superan 34% a las de igual mes de 2021.

Las liquidaciones de diciembre de este año superan 34% a las de igual mes de 2021.

Gentileza: Sudeste FM

El volumen de venta de soja por parte de los de productores creció fuertemente tras la implementación del Decreto 787/2022, que puso en marcha el dólar soja II. Así lo refleja el Monitor Agroindustrial de Noviembre que publicó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), según el cual, entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre de este año se registraron operaciones de venta por 1,8 millones de toneladas en el marco de ese programa por un monto de u$s955 millones.

El organismo informa que el ingreso de divisas para los once meses transcurridos del año hasta ahora fue récord: entraron u$s36.731.531.339 hasta ahora. Es un nivel récord histórico. En tanto, sólo en el mes de noviembre ingresaron divisas por u$s1.697 millones.

anual.jpg

Ese número refleja una suba del 14% (u$s479 millones) respecto de octubre y 17% menos (u$s346 millones) que en noviembre del año pasado. Sin embargo, la caída fue del 79,23% (mucho más pronunciada) comparada con septiembre, cuando se implementó el dólar soja I.

La reedición del dólar soja salva el efecto rebote de la primera vuelta

Sucede que, tras la fuerte suba de ingreso de divisas de septiembre, cuando se liquidaron u$s8.120 millones (más del doble de los u$s3.820 millones de agosto), octubre y noviembre fueron los peores meses de los últimos tres años, con u$s1.17 millones y u$s1.697 millones respectivamente. Desde febrero de 2020, cuando se liquidaron u$s815 millones, y marzo de 2020, con u$s1.064 millones, que no se veían volúmenes tan bajos.

Esto se explica, en parte, por los adelantos de septiembre. En el mercado, las fuentes venían anticipando que esto sucedería hacia fin de año luego de la suba de septiembre, justamente porque se trató de adelantos, y eso se vio plasmado en la caída de liquidaciones de octubre y noviembre.

Según reporta CIARA, a comienzo de noviembre, se registró una caída en las compras por parte de los exportadores, luego del boom de septiembre: se compraron 762.000 toneladas en las primeras cuatro semanas del mes, pero destacan que el tipo de cambio a $230 impulsó un mayor volumen de ventas en el último tramo del mes.

cuadro1.jpg

Asimismo, en noviembre se observa una caída en la cantidad de camiones de soja ingresados a los puertos, el volumen transportado llegó a las 892.000 toneladas, bastante por debajo de las 1.343 millones de toneladas que ingresaron en octubre.

Por otro lado, CIARA observa un aumento ligero de la utilización de molienda de soja: la capacidad de uso pasó del 40 al 50% en el mes, por lo que la capacidad ociosa llega ahora al 50%.

Y, finalmente, en contra de lo deseable, se observa una tendencia a la primarización de las exportaciones, con un incremento de notable de la venta de porotos de soja, que llegaron a 1.164.000 toneladas en septiembre y a 2.116.623 en octubre. La contracara de esto fue la caída en las exportaciones de aceite de soja, que pasaron de las 318.527 toneladas en septiembre a las 211.786 en octubre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar