Bill Gross, cofundador de PIMCO y reconocido como el "Rey de los Bonos", advirtió sobre una inminente escalada en la crisis de deuda de Estados Unidos. Equiparando las futuras implicaciones de la astronómica deuda nacional de 34 billones de dólares con los efectos destructivos del cambio climático, Gross, en ese sentido, hizo hincapié en la posibilidad de un aumento significativo en la inflación.
Dos gurúes de las finanzas alertan sobre la crisis de deuda de EEUU, ¿qué dijeron?
Las preocupaciones expresadas por los expertos en finanzas se centran en el impacto acumulativo de los déficits anuales que se acercan a los u$s1.500 billones en Estados Unidos, lo que los lleva a pensar a que "el país se dirige hacia un abismo".
-
Estados Unidos en el mejor de los mundos: crece más y más se desinfla
-
Estados Unidos acelera de nuevo, y la FED no tiene nada que hacer
Las preocupaciones expresadas por Gross se centran en el impacto acumulativo de los déficits anuales que se acercan a los u$s1.500 billones. Señalando la creciente disparidad en las tasas y la acumulación de deuda a corto plazo, el cofundador de PIMCO destacó que, en los próximos dos a cinco a diez años, los déficits anuales podrían convertirse en un problema considerable, similar al lento, pero destructivo avance del calentamiento global.
A medida que Estados Unidos continúa gastando en exceso, la Reserva Federal es vista por los mercados como el potencial financiador de estos déficits. Sin embargo, Gross advierte que este enfoque podría desencadenar más inflación. Expertos de Wall Street han expresado inquietudes similares, sugiriendo que la inflación futura podría llevar a tasas de interés más altas, más deuda y un crecimiento obstaculizado.
A menos que se implementen medidas legislativas para limitar el gasto excesivo, Estados Unidos corre el riesgo de enfrentar incumplimientos de deuda en las próximas dos décadas, lo cual podría tener repercusiones económicas globales significativas.
Otro experto alertó sobre la deuda de EEUU
Estas preocupaciones también fueron compartidas por Jamie Dimon, quien advirtió que la Oficina de Presupuesto del Congreso ya había indicado a principios de enero que la deuda nacional podría duplicarse en las próximas tres décadas. Dimon describió la situación como un precipicio inminente, aproximándose a unos diez años en el futuro, destacando la rapidez con la que el país se está moviendo hacia una carga de deuda insostenible.
En la misma línea, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, calificó de "aterradora" la cuantía de la deuda externa del país, que asciende a $34 billones. Con la deuda del Gobierno federal de Estados Unidos superando los 33 billones de dólares en septiembre de 2023, y pronósticos que indican un aumento constante, la situación financiera del país se vuelve cada vez más crítica.
En noviembre de 2023, el Bank of America pronosticó un aumento adicional de 20 billones de dólares en la deuda pública durante la próxima década, proyectando un crecimiento diario de 5.200 millones de dólares. Según informes de la Oficina Presupuestaria del Congreso, la deuda del país casi se duplicará en las próximas tres décadas, llegando al 97% del PIB a finales de 2022 bajo la legislación actual.
- Temas
- J.P. Morgan
- Deuda
- Estados Unidos
Dejá tu comentario