31 de marzo 2023 - 20:06

El petróleo trepó 8% en la semana, pero tuvo su peor caída mensual desde noviembre

Las señales de que la inflación se está desacelerando tienden a respaldar los precios del petróleo, ya que esto podría apuntar a aumentos de tasas de interés menos agresivos por parte de la Fed, e incrementar la demanda de los inversores por activos de riesgo como materias primas y acciones.

El mercado del petróleo se ve impulsado por algunas variables de la política internacional. 

El mercado del petróleo se ve impulsado por algunas variables de la política internacional. 

Pixabay

Los precios del petróleo subieron este viernes 31 de marzo, debido a que la oferta se redujo en algunas partes del mundo y los datos de inflación de Estados Unidos indicaron que los aumentos de precios se estaban desacelerando A nivel mensual, sin embargo, el crudo tuvo su peor resultado desde noviembre.

Los futuros del Brent avanzaron un 1,6%, a 79,94 dólares por barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo ganó un 1,8%, a 75,70 dólares el barril, habiendo ganado alrededor de un 8% en la semana.

Datos del viernes mostraron que el índice de Gastos de Consumo Personal (PCE) de Estados Unidos, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, subió un 0,3% en febrero sobre una base mensual, en comparación con un aumento del 0,6% en enero y una expectativa de un aumento del 0,4% en una encuesta de Reuters.

Las señales de que la inflación se está desacelerando tienden a respaldar los precios del petróleo, ya que esto podría apuntar a aumentos de tasas de interés menos agresivos por parte de la Fed, e incrementar la demanda de los inversores por activos de riesgo como materias primas y acciones.

Los precios del petróleo también subieron después de que los productores cerraron o redujeron el bombeo en varios yacimientos de la región semiautónoma del Kurdistán, en el norte de Irak, tras la paralización del oleoducto de exportación del norte.

Con los precios recuperándose de los mínimos recientes, es probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia se ciñan a su acuerdo de producción existente en una reunión el lunes, dijeron fuentes.

La OPEP bombeó 28,90 millones de barriles por día (bpd) este mes, según un sondeo de Reuters, 70.000 bpd menos que en febrero. La producción ha bajado más de 700.000 bpd desde septiembre.

En los niveles actuales, los precios del petróleo anotaron su segunda semana consecutiva de ganancias, pero el Brent y el WTI también registraron caídas mensuales del 5% y el 2%, respectivamente, las más pronunciadas desde noviembre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar