El S&P Merval rebotó este jueves 1 de febrero, tras borrar una caída inicial y registrar una baja en la rueda anterior. Esto sucedió en una jornada en la que el foco del mercado está puesto en el debate de la ley ómnibus, que este jueves se reanudó en la Cámara de Diputados.
S&P Merval inició el mes a toda orquesta: una acción líder se disparó más de 13%
Entre las acciones locales que más subieron, destacó Sociedad Comercial del Plata, que trepó 13,4%.
-
S&P Merval ganó más de 1% con la mirada puesta en el Congreso; una acción no líder voló casi 30%
-
Acciones bancarias volaron hasta 64% en enero y llevaron al S&P Merval a anotar su cuarta suba mensual al hilo

En ese marco, las acciones del panel líder finalizaron con subas generalizadas. Entre las que más subieron, destacó Sociedad Comercial del Plata, que trepó 13,4%. Las que le siguieron entre las que más avanzaron fueron Transportadora de Gas del Sur (+5,4%) y Cresud (+5,1%).
Acciones argentinas en Wall Street
En tanto, las acciones argentinas que cotizan en el New York Stock Exchange (NYSE) tienen una sesión positiva. En ese marco, las subas más salientes son las de Despegar (+5%), Grupo Supervielle (+4,8%) y Banco Macro (+2,5%).
Por su parte, la única acción argentina que baja en Wall Street es el ADR de Bioceres que cede 0,2%.
Jornada positiva para acciones argentinas: ¿en qué contexto?
La atención de los inversores volvió a centrarse en el Congreso, donde el Gobierno de Javier Milei busca la aprobación de leyes claves para implementar su plan económico.
En medio de intensas negociaciones para avanzar con la llamada ley ómnibus, que incluye privatizaciones de empresas, coparticipación a provincias y facultades delegadas, el Gobierno retomó este mediodía su tratamiento en el Parlamento tras un cuarto intermedio dispuesto anoche.
Milei eliminó el capítulo fiscal del proyecto original con el objetivo de lograr acuerdos políticos y continuar con su propuesta de cambios.
En ese marco, el índice accionario líder S&P Merval operó al alza. "Las previsiones de cara a los próximos meses aún no son positivas y continúa la tendencia de correcciones, dado el deterioro sostenido de las variables macroeconómicas, lo cual esto genera expectativas de aceleración de la inflación y estancamiento económico", dijo IOL InvertirOnline.
Por su parte, los bonos soberanos en la plaza extrabursátil mejoraron un 1,2% promedio, en una plaza selectiva de operaciones, con un riesgo país que se ubicaba en las 1.959 unidades hacia al cierre de la plaza local.
Por su parte la agencia crediticia S&P Global dijo que ve riesgos en los canjes de deuda local este año que podrían acrecentar los escenarios de impagos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) extendió el plazo de duración del programa de crédito con Argentina por u$s44.000 millones por tres meses para brindar tiempo al nuevo gobierno de implementar el actual programa de estabilización de su economía y acumulación de reservas, un día después de que aprobará y liberará fondos tras una revisión al programa.
Con los fondos desbloqueados por el FMI se realizó el pago del vencimiento de capital de enero por cerca de u$s1.900 millones y hoy se realizará un pago de intereses por cerca de u$s800 millones, dijo el Grupo SBS.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) logró comprar del mercado mayorista u$s85 millones, luego de que en la víspera debió desprenderse de 10 millones para atender la demanda del mercado, cortando una seguidilla de 35 jornadas consecutivas de compras. En enero, la entidad logró captar 3.273 millones de dólares para sus reservas.
- Temas
- Acciones
- S&P Merval
- Wall Street
Dejá tu comentario