El S&P Merval cae y se encamina a finalizar el mes con un desplome del 15% en medio de un clima atravesado por las tensiones políticas hacia las elecciones de medio término en la Provincia de Buenos Aires (7 de septiembre) y los comicios nacionales de octubre, luego del impacto de las presuntas coimas en la Dirección Nacional de Discapacidad (Andis).
El S&P Merval cae y se encamina a finalizar el mes con un desplome del 15%
Tras días de fuertes mermas por el escándalo de presuntas coimas, los activos locales amplían sus pérdidas.
-
Demasiado ruido político, tasas al rojo vivo y la lupa en dólar futuro: el mercado no compra relatos
-
Wall Street registró su segunda ganancia al hilo, en la previa a los resultados de Nvidia

El S&P Merval marca un retroceso fuerte en lo que va de agosto.
El índice local baja un 1,4% este viernes y acumula un retroceso del 15,1% a nivel mensual, mientras que su contraparte en dólares lo hace 2,2% en la jornada y pierde 13,5% en lo que va de agosto. Entre las principales acciones que caen destacan: Sociedad Comercial del Plata (-3%); Grupo Financiero Galicia (2,4%); y Grupo Supervielle (2,1%).
En Wall Street, los ADRs caen hasta un 1,5% de la mano de Cresud, seguida por IRSA (1,2%) y Edenor (1,1%). Por su parte, acciones como Bioceres pierden hasta 3,6%.
Los papeles de los bancos mantienen un flojo desempeño mientras en el mercado pesan las inquietudes respecto a la dinámica de su negocio a corto plazo, según el economista Gustavo Ber, quien señala que incluso los repuntes técnicos de los activos domésticos duran poco, dado que el contexto político condiciona más allá de los importantes descensos acumulados.
Bonos en dólares y riesgo país
Por su parte, los bonos en dólares registran mayoría de subas con el Global 2029 ganando un 1,2%, el Global 2041 avanzando un 0,5% y el Bonar 2030 un 0,3%. Como contracara, Bonar 2038 cae un 0,1%.
El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 28 de agosto mostró un valor de 837 puntos básicos y arrojó una caída del 1,9% con respecto al registro anterior.
"Los bonos CER llegaron a ofrecer rendimientos absurdos. A eso se suma que hoy brindan mayor cobertura que una tasa fija, lo que explica la rotación del mercado hacia este segmento. El TX26, por ejemplo, llegó a rendir CER +32, un despropósito para un título de estas características", señaló Dante Ruggieri, socio de AT Inversiones. "Por eso vienen subiendo en las últimas ruedas: habían quedado muy baratos y ahora ofrecen una protección que la LECAP no tiene", remató.
Dejá tu comentario