22 de noviembre 2023 - 17:18

Se aceleró rally de bonos en dólares: treparon hasta 13,1% y el riesgo país se acercó a 2.100 puntos

Los títulos en moneda dura suben hasta un 9% de la mano del Bonar 2041, en otra jornada de optimismo en el mercado.

inversiones-finanzas-mercados-acciones-bonos-fintech.jpg
Depositphotos

Los bonos en dólares aceleraron su rally alcista este miércoles 22 de noviembre y en algunos casos treparon hasta más de 13%, ante la expectativa que genera entre los inversores el reciente triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales, bajo el compromiso de un fuerte recorte al gasto público.

Las fuertes subas del día fueron lideradas por el Global 2046 (+13,1%); el Global 2041 (+7,2%), el Bonar 2029 (+6,6%) y el Bonar 2035 (+6,4%). Así, el riesgo país argentino bajaba 1,9% hasta los 2.124 puntos, mínimos en dos meses y medio.

"La realidad es que la Argentina, hasta el domingo, no estaba en el radar de los inversores, y ahora sí lo está", dijo el analista Javier Timerman de Adcap Grupo Financiero. "Pero que eso se convierta en un rally sostenible en el tiempo va a depender mucho, primero, de los anuncios que haga Milei en términos de personas, de sus funcionarios; después, de su plan, y después, de los primeros movimientos", afirmó.

"No hay plata. No hay plata (...) Vendrán meses de alta inflación porque hay muchos precios reprimidos", dijo Milei a una radio local al reafirmar sus planes de aplicar una terapia de 'shock' para la resolver la crisis económica. "Si no hacemos el ajuste fiscal, nos vamos a una hiperinflación y nos vamos a 95% de pobres y 70-80% de indigentes", agregó.

Se transitan momentos "con música para los oídos" a favor de "los mercados por los dichos de Milei", dijo el analista Salvador Di Stefano.

Moody’s Investors Service comentó que existe una "expectativa de un cambio radical de dirección de las políticas económicas" donde "la volatilidad económica y financiera podría empeorar en las semanas previas a la toma de posesión de Milei, particularmente en lo que respecta al tipo de cambio del mercado paralelo".

La economía del país se encuentra golpeada por una inflación que podría superar el 180% este año, un fuerte déficit fiscal, reducidas reservas en el Banco Central (BCRA) y un alto índice de pobreza.

Deuda en pesos

En el segmento de pesos, los bonos dólar linked también siguieron su escalada alcista. En esta jornada, el T2V4 avanzó 8,5%, mientras que el TV24 trepó 9,1%.

La deuda CER, por su parte, avanzó más levemente con el PAP0 (+7,3%); el DIP0 (+4,4%), el PARP (+4%), a la cabeza.

S&P Merval

En este contexto, las acciones líderes cotizadas en la bolsa porteña crecieron un fuerte 5,8%, a 838.616,65 unidades tras renovar su máximo histórico intradiario en pesos, donde los papeles de la petrolera YPF crecieron un 12%. El índice S&P Merval se disparó un 22,8% en la víspera.

Dejá tu comentario

Te puede interesar