6 de febrero 2025 - 19:37

Wall Street: el S&P 500 anotó su tercer avance consecutivo a la espera de un dato económico clave

Los movimientos siguieron a un segundo día de ganancias para los principales índices bursátiles.

Sin embargo, más allá de Japón, el ciclo de relajación monetaria de otros bancos centrales sigue avanzando.

Sin embargo, más allá de Japón, el ciclo de relajación monetaria de otros bancos centrales sigue avanzando.

Reuters

La bolsa de Nueva York cerró con números mixtos este jueves 6 de febrero, dado que los operadores se decantaron por asimilar una avalancha de trimestrales corporativos, así como nuevos datos del mercado laboral, antes del crucial informe mensual de empleo que se publicará el viernes.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,28% a 44.747,63 puntos; el S&P500 ganó un 0,36% a6.083,57 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,51% hasta los 19.791.99 puntos.

Aumentan las solicitudes de subsidio por desempleo

La semana pasada, el número de estadounidenses que solicitaron por primera vez el subsidio por desempleo aumentó más de lo esperado, en concordancia con un mercado laboral que se está desacelerando, aunque lentamente.

Las solicitudes iniciales ascendieron a 219.000 en la semana que terminó el 1° de febrero. La cifra de la semana anterior se revisó ligeramente al alza en 1.000, hasta 208.000, mientras que los economistas esperaban una lectura de 214.000.

Los datos se conocen antes de la publicación del importante informe de nóminas no agrícolas de enero el viernes, que debería ofrecer una visión de la demanda laboral que es monitoreada de cerca por los responsables de la Reserva Federal.

Los economistas predicen que la economía estadounidense agregó 169.000 empleos el mes pasado, por debajo de los 256.000 de diciembre.

A principios de esta semana, otros datos mostraron que las nóminas privadas se expandieron en enero, mientras que las vacantes de empleo cayeron en su nivel más bajo en 14 meses. Sin embargo, la contratación resiliente y un nivel relativamente bajo de despidos han sugerido que el mercado laboral no está entrando en una recesión repentina, lo que refuerza el argumento de que la Fed debe dejar las tasas de interés sin cambios hasta junio.

Publicación de resultados trimestrales y ecos de los ya conocidos

El gigante del comercio electrónico Amazon presentó sus resultados trimestrales este jueves, después del cierre.

Esta semana, Alphabet (-0,3%) anunció una perspectiva de gasto de capital en 2025 que superó las estimaciones de Wall Street, lo que en parte provocó una caída en el precio de las acciones del gigante de las búsquedas el miércoles.

Los ejecutivos de Meta Platforms (+0,6%), propietaria de Facebook, y del gigante del software Microsoft (+0,3%) también han defendido sus propios gastos masivos en IA, argumentando que son necesarios para mantenerse al día en la carrera por monetizar la tecnología.

¿Qué pasó con algunas de las acciones de Wall Street?

Las acciones de Eli Lilly subieron un 3,4% después de que la farmacéutica publicara un aumento de los ingresos del cuarto trimestre gracias en parte a un aumento de la demanda de su tratamiento para la obesidad Zepbound.

Yum! Brands se disparó más del 9,5% después de que el holding de comida rápida superara las estimaciones de ventas comparables del cuarto trimestre, ya que las ofertas de valor de Taco Bell, atrajeron a los consumidores estadounidenses conscientes de su presupuesto, a la popular cadena de Tex-Mex.

Tapestry avanzó un 11% dado que el holding de moda aumentara su orientación para 2025 y reportara resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado.

Ford derrapó más del 7% después de que el gigante automovilístico pronosticara un beneficio anual más débil en un momento en el que la amenaza de los aranceles estadounidenses a Canadá y México, que se han suspendido temporalmente, siguen alimentando la incertidumbre.

Las acciones de Qualcomm cayeron más del 4,5% después de que el fabricante de chips pronosticara que no habría crecimiento de los ingresos para su lucrativo negocio de licencias de patentes en 2025, después de que expirara su licencia con Huawei de China. Se esperaba que el segmento representara otra etapa de crecimiento para la empresa.

Arm Holdings se hundió más del 4% después de que sus perspectivas de ganancias para el trimestre actual estuvieran en línea con las expectativas, lo que hizo mella en las esperanzas de que la demanda de IA impulse unas ventas descomunales para el diseñador de chips.

Skyworks Solutions Inc, que fabrica chips para productos electrónicos de consumo como teléfonos inteligentes, se desplomó casi un 25% después de advertir que espera que Apple reduzca la demanda de sus piezas para el próximo ciclo del iPhone 17.

Wells Fargo.jpg
Well Fargo relativizó el poder de EEUU sobre China

Well Fargo relativizó el poder de EEUU sobre China

Wells Fargo dixit “Trump tiene menos influencia sobre China que durante la guerra comercial anterior

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede tener "menos influencia" en su reciente querella comercial con China que durante un conflicto similar en su administración anterior, según los analistas de Wells Fargo.

Esta semana, la administración Trump decidió aplicar un arancel del 10% a todas las importaciones chinas a Estados Unidos, lo que aumentó las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

En respuesta, el Ministerio de Finanzas de China dijo que impondrá un arancel del 15% a las importaciones, entre otras, de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos, y un arancel adicional del 10% al petróleo crudo, los equipos agrícolas y los automóviles a partir del 10 de febrero.

Aunque algunos observadores han señalado que la revancha de Beijing fue relativamente moderada y un posible movimiento para posicionarse de cara a las conversaciones comerciales, no está claro cuándo Trump y el presidente chino, Xi Jinping, hablarán sobre la cuestión. Trump ha dicho que no tiene prisa por mantener las conversaciones.

En enero de 2018, Trump, en ese entonces su primer mandato en la Casa Blanca, lanzó una andanada de aranceles a China por las acusaciones de que estaba llevando a cabo prácticas comerciales desleales, lo que desencadenó un intercambio de impuestos de represalia.

Sin embargo, la apuesta de Trump de abordar las últimas negociaciones posibles con China desde una "posición de poder" puede no funcionar tan bien esta vez, según los analistas de Wells Fargo. En particular, señalaron que la relación comercial entre Estados Unidos y China es ahora "significativamente más débil" de lo que era durante el período inicial de Trump en el cargo. Estados Unidos está importando menos bienes de China, mientras que Pekín ha establecido otras asociaciones con países de Asia y ha establecido “capacidades de fabricación en México para eludir los aranceles estadounidenses, añadieron los analistas”.

“La influencia arancelaria estadounidense puede no ser tan poderosa, ya que China ha realizado algunos ajustes necesarios", dijeron los analistas de Wells Fargo en una nota a los clientes. "De hecho, se puede argumentar que Estados Unidos se ha vuelto más dependiente de China como fuente de importaciones críticas". Agregaron que, aunque la economía de China ha estado oscilando en los últimos meses, las nuevas relaciones comerciales exteriores de Beijing podrían hacer que los funcionarios del país estén menos incentivados a asegurar un nuevo acuerdo comercial con los EE.UU.

Dejá tu comentario

Te puede interesar