La bolsa de Nueva York mantuvo un rumbo zigzagueante este jueves, pero alcanzó nuevos máximos históricos en sus tres índices de referencia, a pesar de que se desvaneció el optimismo inicial, "que el cierre del gobierno sería breve y tendría un impacto limitado en la economía".
Wall Street anotó nuevos máximos históricos pese al cierre gubernamental de EEUU
El foco se encuentra en los datos del mercado de trabajo en EEUU, aunque el "shutdown" del gobierno amenaza con frenar la publicación de las estadísticas laborales.
-
Wall Street renovó máximos ante expectativas por recortes de tasas, a pesar del cierre del Gobierno de EEUU
-
¿Podría la Fed verse obligada a suspender la baja de tasas prevista para fin de mes?
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,17% a 46.520,15 puntos; el S&P500 ganó un 0,07% a 6,715.80 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,39% hasta los 22.844,05 puntos.
Advertencia del secretario del Tesoro, Scott Bessent
En una entrevista con la CNBC, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que el actual cierre de gobierno, que comenzó el martes a medianoche, podría tener un impacto mayor en la economía que las interrupciones anteriores. "Podríamos ver un impacto en el PBI, en el crecimiento y en la población trabajadora estadounidense", declaró Bessent.
Se espera que el cierre interrumpa servicios que van desde el control del tráfico aéreo hasta la ayuda en caso de desastre, y que los datos clave sobre las nóminas no agrícolas, que se publicarán el viernes, también se retrasen. Se desconoce la duración exacta del cierre, dado que los demócratas y republicanos del Senado no parecen estar cerca de alcanzar un consenso sobre un proyecto de ley de gastos.
El presidente Donald Trump agravó la división al amenazar con recortar la financiación a los estados con tendencia demócrata y despedir permanentemente a numerosos empleados federales.
Históricamente, los cierres han tenido un impacto limitado en los mercados financieros y la economía. El último cierre gubernamental aconteció durante el primer mandato de Trump (fueron 35 días, entre finales de 2018 y principios de 2019) y resulta hasta la fecha el más largo en la historia de EEUU.
Ese cierre gubernamental le costó a la economía alrededor de u$s11.000 millones, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso. El sitio web de apuestas Polymarket indica que la probabilidad más alta es que el estancamiento dure entre una y dos semanas, aunque actualmente existe un 34% de posibilidad de un cierre más prolongado, con poco más de u$s1,2 millones apostados.
Mercado laboral en el punto de mira
Una consecuencia clave del continuo cierre gubernamental de EEUU fue el retraso en la publicación de indicadores económicos clave, incluido el informe mensual de nóminas no agrícolas, en este caso previsto para el viernes.
Esto significa que otras cifras privadas, como los datos de despidos de Challenger, Gray & Christmas del jueves, han recibido más atención de lo habitual. La firma global de recolocación laboral anunció el jueves que los recortes de empleo planificados disminuyeron un 37%, hasta 54.064, el mes pasado. Esto representa una disminución del 26% con respecto al mismo mes del año anterior.
Además, la tasa de desempleo en EEUU probablemente se situó en el 4,3% en septiembre, sin cambios respecto a agosto, según una nueva estimación "en tiempo real" del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Chicago publicada el jueves.
Esta fue la segunda vez que el banco regional de la Fed publica su nueva métrica, que se basa en la Encuesta de Población Actual del gobierno, así como en datos de fuentes no gubernamentales como el sitio web de empleo Indeed y Google. Sin embargo, a principios de esta semana, el Informe Nacional de Empleo mostró la mayor caída en las nóminas privadas en dos años y medio durante septiembre.
La Fed está siguiendo de cerca las cifras del mercado laboral mientras los funcionarios evalúan las perspectivas de la política monetaria. Los costos de los préstamos se redujeron en 25 puntos básicos el mes pasado, y los responsables políticos destacaron la necesidad de priorizar el apoyo a un panorama laboral en declive por encima de las persistentes presiones inflacionarias.
Los débiles datos económicos han impulsado las apuestas persistentes de que la Fed continuará con los recortes a las tasas de interés en las dos reuniones de política monetaria restantes de este año.
Acciones destacadas de Wall Street
Las acciones de Tesla cayeron un 5,1% incluso cuando el fabricante de vehículos eléctricos vio un repunte en las entregas en el tercer trimestre, ante la perspectiva de una menor demanda inminente, con el vencimiento del crédito fiscal para vehículos eléctricos.
A pesar del impacto en la demanda, este fue "un excelente trimestre de recuperación para que Tesla sentara las bases para las entregas futuras", afirmó Wedbush Group, aunque añadió que "aún queda trabajo por hacer para ganar terreno en términos de entregas".
Rivian Automotive bajó un 7,3% a pesar de reportar un aumento de casi el 32% en las entregas del tercer trimestre, lo que supera las estimaciones de los analistas, ya que más compradores de automóviles estadounidenses se apresuraron a obtener créditos fiscales antes de su vencimiento, mediante la compra de nuevos vehículos eléctricos.
Humana Inc avanzó un 4% tras la actualización de la compañía sobre las calificaciones de estrellas de Medicare, que mostró avances en sus iniciativas estratégicas para mejorar las métricas de rendimiento.
Acadia Healthcare Company Inc creció un 8,4% luego de que Khrom Capital Management, un importante accionista, instara al proveedor de servicios de salud conductual a realizar una revisión estratégica, incluyendo una posible venta de la empresa.
Khrom Capital, que posee aproximadamente el 5,5% de las acciones en circulación de Acadia, envió una carta al consejo de administración criticara lo que describió como un "rendimiento persistentemente deficiente" y una "mala asignación de capital".
Dejá tu comentario