1 de octubre 2025 - 18:07

Wall Street renovó máximos ante expectativas por recortes de tasas, a pesar del cierre del Gobierno de EEUU

El S&P500 y el Dow Jones alcanzaron nuevos récords, ante un nuevo informe que mostró débiles datos laborales y revive rumores de rebajas en los tipos de interés,

El gobierno de Trump está bajo un shutdown por tiempo indefinido.

El gobierno de Trump está bajo un "shutdown" por tiempo indefinido.

NYSE

Los tres índices de referencia de la bolsa de Nueva York subieron el miércoles, y tanto el S&P500 como el Dow Jones cotizaron con nuevos máximos históricos, luego que los débiles datos laborales plantearon la posibilidad de un nuevo recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). Sin embargo, las ganancias se mantuvieron contenidas tras el cierre del gobierno estadounidense.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,09% a 46.441,10 puntos; el S&P500 ganó un 0,29% a 6.708,06 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,42% hasta los 22.755,16 puntos.

Comenzó el cierre del gobierno estadounidense

El cierre del gobierno de EEUU comenzó después que un proyecto de ley, respaldado por los republicanos para financiar el gobierno, no lograra la mayoría en el Senado.

Los demócratas del Senado se opusieron casi unánimemente al proyecto de ley de gastos republicano, exigiendo la inclusión de subsidios continuos para la atención médica.

El proyecto de ley, aprobado a principios de este mes por la Cámara de Representantes, fue rechazado por 55 votos a favor y 45 en contra. Requería al menos 60 votos a favor para su aprobación.

Se espera que servicios como el control del tráfico aéreo y la asistencia en caso de desastre se vean afectados, mientras que miles de empleados federales enfrentan posibles suspensiones temporales de empleo.

Wall Street suele trepar durante los cierres gubernamentales y las acciones subieron, en promedio, en los cinco cierres gubernamentales anteriores. Sin embargo, este podría ser más problemático de lo habitual, dado que los inversores siguen preocupados por la desaceleración del mercado laboral, y más despidos federales solo pueden agravar las preocupaciones.

Congreso de EEUU.
El

El "cierre" del gobierno de Trump es consecuencia de la parálisis presupuestaria en el Congreso de EEUU.

"Puede ser peligroso para los inversores basar sus expectativas sobre la reacción de los activos en los eventos del cierre anterior. Esto supondría que no hay potencial de caída en los rendimientos de las acciones y los bonos en un contexto de debilitamiento económico, y generaría una falsa sensación de complacencia en caso de un cierre prolongado", afirmó Peter Corey, cofundador y estratega jefe de mercado de Pave Finance.

Aumentan las apuestas sobre recortes de tasas tras debilidad en el mercado laboral.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron, ya que las apuestas sobre nuevos recortes de tipos por parte de la Fed se vieron respaldadas por datos que muestran la mayor caída en las nóminas privadas estadounidenses en dos años y medio durante septiembre.

Las empresas eliminaron 32.000 empleos el mes pasado, la mayor caída desde marzo de 2023, mientras que las cifras de agosto también se revisaron a la baja, mostrando una pérdida de 3.000 puestos de trabajo en comparación con la ganancia inicial de 54.000 puestos reportada. Este comunicado cobró mayor importancia para el mercado, ya que es probable que el cierre del gobierno estadounidense retrase la publicación de las nóminas no agrícolas de septiembre, que se esperan para el viernes.

Los inversores consideraban que el dato de las nóminas proporcionará indicios más concluyentes sobre el mercado laboral, cuyo enfriamiento fue uno de los principales motivos del recorte de tipos de la Fed en septiembre.

"La clave para los inversores será si el próximo informe de nóminas no agrícolas, previsto para esta semana, se retrasa debido al cierre. De ser así, esto podría evitar que el mercado vea caer por debajo de cero la cifra de 22.000 puestos de agosto, como es posible, dado que las estadísticas ya están peligrosamente cerca. Un retraso aplazaría cualquier decepción de los inversores y daría al mercado la oportunidad de publicar más datos positivos mientras tanto para suavizar el impacto", según analistas

Las acciones destacadas de Wall Street

En el sector corporativo, las acciones de Nike subieron un 6,4% después de que el gigante de la ropa deportiva publicara unos resultados del primer trimestre mejores de lo esperado, lo que sugiere que su esfuerzo de recuperación avanza a pesar de la debilidad en China y los aranceles que presionan los márgenes.

El minorista de calzado reportó ganancias trimestrales superiores a las expectativas de Wall Street después del cierre del martes, impulsadas por mayores ingresos mayoristas. Nike reportó un aumento sorpresivo en los ingresos del primer trimestre, una señal del éxito inicial del plan de su CEO, Elliott Hill, para devolver a Nike a su antigua gloria.

Netflix cayó un 2,3% cuando Elon Musk, CEO de Tesla, pidió a sus seguidores que cancelaran sus suscripciones al servicio de streaming. "Cancelen Netflix por la salud de sus hijos", escribió Musk en su plataforma de redes sociales X, respondiendo a una publicación, que acusaba a la misma de promover una agenda transgénero.

Conagra Brands avanzó un 5,3% después de que el gigante de alimentos envasados superara las expectativas de ganancias trimestrales, a pesar de los desafíos continuos de las presiones inflacionarias y un consumidor cauteloso.

Reddit descendió un 12% debido a crecientes preocupaciones sobre la disminución de usuarios activos diarios (DAU) y la reducción de su participación en citas en ChatGPT.

Fortress Biotech Inc se desplomó un 30% tras que la compañía anunciara que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) emitió una Carta de Respuesta Completa para su tratamiento de la enfermedad de Menkes. La FDA rechazó la Solicitud de Nuevo Fármaco para CUTX-101 (histidinato de cobre), y citó deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación actuales (cGMP) en la instalación de fabricación. Este revés regulatorio afecta al medicamento destinado a tratar la enfermedad de Menkes, un trastorno genético raro, en pacientes pediátricos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar