La bolsa de Nueva York cerro con débil alza y el Dow Jones alcanzó nuevo máximo histórico este martes, ante las crecientes señales de que el gobierno se encamina a un cierre esta semana, lo que podría retrasar la publicación de datos laborales clave.
Wall Street anotó en septiembre subas de hasta el 5,6% a pesar del inminente "cierre" del Gobierno
Predomina la preocupación entre los inversores debido a los posibles retrasos en la publicación de datos económicos clave, producto de un eventual "shutdown" de la administración federal de EEUU.
-
Dólar y bandas cambiarias: viaje de regreso al límite superior, brecha creciente y lo que vaticina Wall Street
-
Wall Street se tiñó de verde a la espera de dato clave y pese a eventual "cierre" del gobierno
Las estadísticas de empleo que publica el gobierno de EEUU podrían demorarse ante un "shutdown", una situación que podría dilatar un nuevo recorte de tasas de la Fed.
Por su parte, los operadores apuestan a que la Reserva Federal (Fed) continúe con recortes en las tasas de interés este año, además del creciente entusiasmo existente en torno a la inteligencia artificial, lo que mantiene en cierta medida las expectativas del sector inversor.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,18% a 46.397,83 puntos; el S&P500 ganó un 0,39% a 6.687,06 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,31% hasta los 22.660,01 puntos
Por su parte septiembre fue un mes positivo para los índices de referencia en el que Dow Jones ganó un 1,8% el S&P500 subió un 3% y el Nasdaq composite avanzó un 5,6%.
EEUU se dirige a un cierre gubernamental
El gobierno estadounidense entrará en cierre si el Congreso no extiende la financiación más allá del martes. El vicepresidente J.D. Vance declaró a la prensa el lunes que este escenario parecía probable después de que las conversaciones entre el presidente Donald Trump y líderes bipartidistas mostraran escasos avances.
El actual estancamiento político se centra en desacuerdos sobre el gasto sanitario y los programas de bienestar social. Si bien los republicanos cuentan con una mayoría de 53 escaños en el Senado, aún necesitan 60 votos para avanzar en un proyecto de ley de gastos.
Históricamente, los cierres gubernamentales tuvieron poco impacto en las ganancias corporativas. Sin embargo, tienden a perturbar la actividad económica. La última vez que el gobierno estuvo paralizado fue por un período de 35 días entre finales de 2018 y principios de 2019.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el cierre redujo el producto bruto interno (PBI) en aproximadamente u$s11 mil millones.
Un cierre esta semana podría retrasar la publicación de los datos de nóminas no agrícolas de septiembre, que se publicarán el viernes y que se siguen ampliamente como guía para posibles futuros recortes de tasas de la Fed.
Los datos de vacantes de empleo no agrícola (JOLTS, por sus siglas en inglés) de agosto, las renuncias voluntarias, las contrataciones y los despidos se publicarán más adelante en la sesión y podrían dar una idea de la fortaleza actual del mercado laboral.
Más aranceles en camino con prisa y sin pausa
Además de la incertidumbre en torno a un posible cierre del gobierno, los inversores también tienen que lidiar con una nueva ola de titulares relacionados con el comercio.
Trump impuso aranceles a la importación de madera, muebles y accesorios de cocina con la intención de promover la producción local y reducir la dependencia de las importaciones.
En una proclamación del lunes, el presidente impuso un arancel del 10% a las importaciones de madera blanda y de madera aserrada, un arancel del 25% a las importaciones de gabinetes y tocadores de cocina, y un arancel del 25% a los productos de madera tapizada.
Los aranceles entrarán en vigor a partir del 14 de octubre, según Trump. Los gravámenes se basan en las conclusiones de una investigación del Departamento de Comercio sobre las importaciones de madera y muebles, que Trump ordenó a principios de este año.
Las acciones destacadas de Wall Street
Atkore Inc. subieron un 3,4% después que Bloomberg informara que el inversor activista Irenic Capital Management adquiriera una participación del 2,5% en la empresa de fabricación eléctrica y presione para una posible venta.
SciSparc Ltd. se disparó un 35,4% el martes después de que los accionistas de N2OFF, Inc. aprobaran la propuesta de adquisición de la filial de SciSparc con participación mayoritaria, MitoCareX Bio Ltd.
La aprobación, que se produjo durante la reunión especial de N2OFF el 25 de septiembre de 2025, representa un hito crucial para completar la adquisición que convertiría a MitoCareX en una filial de propiedad total de N2OFF.
NLS Pharmaceutics AG cayó un 25,3% después que los accionistas aprobaran una fusión con la empresa israelí de terapia celular Kadimastem Ltd (+5,4%).
La empresa biofarmacéutica suiza en fase clínica, centrada en trastornos del sistema nervioso central, vio caer sus acciones mientras los inversores asimilaban los detalles de la transacción. La aprobación elimina el último obstáculo corporativo antes del cierre, que resultará en la cotización de la empresa combinada en el Nasdaq como NewCelX Ltd. bajo el ticker "NCEL".
Acuerdo por canje: Pfizer rebaja medicamentos Trump quita aranceles
Pfizer Inc. (+6,8%) llegó a un acuerdo con la administración del presidente Trump para evitar aranceles sobre productos farmacéuticos durante tres años a cambio de reducir los precios de ciertos medicamentos en EEUU.
Como parte del acuerdo, Pfizer venderá algunos productos con un descuento promedio del 50% a través de un sitio web directo al consumidor llamado TrumpRx, que permite a los estadounidenses pagar en efectivo por medicamentos a tarifas con descuento negociadas por el gobierno.
El acuerdo protege a Pfizer de posibles aranceles del 100% que Trump amenazó imponer recientemente, mientras también protege a la compañía de la investigación de la Sección 232 de la administración sobre si los costos de los medicamentos representan una amenaza para la seguridad nacional.
El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, confirmó el acuerdo, que incluye proporcionar precios de "nación más favorecida" en algunos medicamentos para estadounidenses inscritos en programas de seguro Medicaid. Este enfoque se alinea con las repetidas exigencias de Trump de que las compañías equiparen los precios de EEUU con lo que pagan los países extranjeros. El acuerdo incluye descuentos significativos en medicamentos específicos.
El presidente Trump argumentó que los estadounidenses pagan más de tres veces lo que otras naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico pagan por medicamentos de marca, incluso después de considerar los descuentos en EEUU.
La administración señala que, aunque EEUU tiene menos del 5% de la población mundial, aproximadamente el 75% de las ganancias farmacéuticas globales provienen de los contribuyentes estadounidenses.
El acuerdo con Pfizer sigue a la Orden Ejecutiva de Trump del 12 de mayo titulada "Entregando precios de medicamentos con receta de nación más favorecida a pacientes estadounidenses" y sus cartas del 31 de julio a fabricantes farmacéuticos describiendo pasos para reducir los precios de medicamentos en el país.
Dejá tu comentario