El Ministerio de Economía sumó otros $28.671 millones en la segunda vuelta de la licitación iniciada en la jornada previa. De esta manera, la cartera que conduce Martín Guzmán cerró enero con un financiamiento neto en pesos de $139.070 millones, equivalente al 147% de los vencimientos que había en el primer mes del año.
Economía logró financiamiento neto de casi $140.000 millones en el primer mes de 2022
En el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guzmán detalló que el objetivo es reducir a cero la asistencia el Banco Central al Tesoro y enfatizó sobre la importancia de fortalecer el mercado de deuda en pesos.
-
Adcap impulsa el desarrollo de pymes a través del mercado de capitales
-
Giro bajista en las criptomonedas: Bitcoin se aleja de su máximo histórico y las altcoins caen hasta 6%

En la primera ronda, el Tesoro había colocado $281.282 millones. La mayor parte (casi 45%) de lo adjudicado correspondió a una letra indexada a la inflación (Lecer) con vencimiento en enero de 2023.
Paralelamente, más del 35% de la deuda se dio en concepto de tres letras a tasa fija (Ledes) con vencimientos entre mayo y julio de este año, mientras que el resto se distribuyó entre dos letras de liquidez (Lelites) de corto plazo para Fondos Comunes de Inversión y un bono atado a la inflación con plazo a 2024.
En la segunda vuelta de este viernes, más del 80% de la colocación se repartió entre la Lecer y la Ledes de mayo (con tasa nominal anual del 42,86%), dejando el resto para las otras dos Ledes.
Se trató de la Segunda Vuelta de mayor valor adjudicado desde que se iniciara el Programa de Creadores de Mercado el pasado mes de septiembre.
Vale destacar que el financiamiento neto de enero es importante para el Gobierno, tanto para reducir la dependencia de la emisión monetaria como para llegar con un "colchón" de pesos de cara a los abultados vencimientos de los meses que vienen; en febrero vencen cerca de $500.000 millones, y en marzo $800.000 millones.
En el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guzmán detalló que el objetivo es reducir a cero la asistencia el Banco Central al Tesoro y enfatizó sobre la importancia de fortalecer el mercado de deuda en pesos.
- Temas
- Financiamiento
- Deuda
- Licitación
Dejá tu comentario