Alerta por brote de coqueluche en Tierra del Fuego: despliegan una campaña de vacunación masiva

Las autoridades provinciales confirmaron 58 casos y priorizan la inmunización de recién nacidos, docentes y personal de salud para contener el brote.

Las autoridades de Ushuaia confirmaron 58 casos y monitorean la propagación de la tos convulsa.

Las autoridades de Ushuaia confirmaron 58 casos y monitorean la propagación de la tos convulsa.

Las autoridades sanitarias de Tierra del Fuego confirmaron 58 casos de tos convulsa (también llamada coqueluche) en Ushuaia y desplegaron un operativo especial de vacunación para contener el brote. El esquema prioriza a recién nacidos, personal docente y de salud, e incluye refuerzos y medidas de seguimiento para reducir la transmisión de la enfermedad en la capital fueguina.

El brote de tos convulsa, causado por la bacteria Bordetella pertussis, comenzó en julio y afecta principalmente a adultos y niños de entre 5 y 9 años. La infección se transmite al toser o estornudar y suele iniciar con un catarro que progresa a ataques de tos seca y persistente.

Según voceros del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, “la mayoría de los chicos tiene su esquema completo” y los contagios reportados hasta ahora no presentan formas graves ni alta demanda de internación.

tipos-de-tos-card_image
La bacteria Bordetella pertussis se propaga al toser o estornudar y provoca ataques de tos seca y persistente.

La bacteria Bordetella pertussis se propaga al toser o estornudar y provoca ataques de tos seca y persistente.

Operativo especial de vacunación

El plan implementado abarca jardines maternales y establecimientos de nivel inicial, donde se vacuna al personal docente y no docente en contacto directo con los niños. Además, se aplica un esquema acelerado para recién nacidos, garantizando que reciban las tres dosis iniciales del calendario a los tres meses y medio, en lugar de los cuatro, y dos refuerzos posteriores a los seis meses y a los cinco años o ingreso escolar.

“El último caso notificado tiene fecha de inicio de síntomas el 3 de octubre y, por el momento, se lograron identificar tres cadenas de transmisión”, indicaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, que colabora con asistencia técnica, monitoreo epidemiológico y provisión de insumos para profilaxis.

vacuna covid (1).jpg
Se prioriza la inmunización de recién nacidos, docentes y personal sanitario para frenar la transmisión del brote.

Se prioriza la inmunización de recién nacidos, docentes y personal sanitario para frenar la transmisión del brote.

Refuerzos para personal docente y sanitario

Dado que las cadenas de transmisión se originaron en establecimientos educativos, se reforzó la vacunación en los docentes de nivel inicial con una dosis de refuerzo a quienes no la hayan recibido en los últimos diez años. Asimismo, se vacunó al personal de salud con refuerzo a los diez años (o a los cinco si atienden a menores de 12 meses), según detalló el Ministerio de Salud nacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar