Hubo dos noticias que impactaron con fuerza en los medios en las últimas semanas y que tenían como protagonista a la Inteligencia Artificial. Por un lanzo, el lanzamiento del ChatGPT y, por el otro, el pedido de Elon Musk y cientos de expertos mundiales para hacer una pausa de seis meses en la investigación sobre las IA. Esta situación abrió muchas ventanas de debates, desde los límites éticos y morales, pasando por los aportes al campo productivo, hasta si es conveniente o no invertir en IA.
Inteligencia artificial e inversiones: las claves para ganar en el mercado con la industria del futuro
Cuáles son las compañías y los ETF que invierten en IA y qué sucederá en el corto plazo: conviene o no apostar por este sector.
-
Estos son los mejores destinos argentinos para las vacaciones de invierno 2025, según la Inteligencia Artificial
-
Huawei vs Nvidia: nuevo round de la guerra comercial

Justamente el disparador de este nuevo rally sobre Inteligencia Artificial fue el acceso masivo a las IA a través del reciente lanzamiento de ChatGPT que reavivó la atención por el desarrollo y la utilización de esta tecnología, que tiene más de 50 años pero que recién hoy alcanza nuevos niveles de maduración. Según sostuvo, Maximiliano Donzelli, Head of Research de IOL invertironline, se espera que para 2026 el mercado global de IA crezca a un ritmo del 19% anual, totalizando ingresos por más de u$s900.000 millones.
Por su parte, Gustavo Neffa, director de Research for Traders, explicó que "la IA se ha utilizado en distintos campos como la robótica, la informática, las finanzas, la salud, los sistemas de transporte autónomos, los videojuegos y las telecos. En la última década, ha habido un incremento de 400% en la solicitud de patentes para implementación de IA". "Estamos hablando de máquinas diseñadas para razonar, aprender, realizar acciones y resolver", amplió.
Continuando con el análisis pero ya en el plano bursátil, Neffa considera que invertir en Inteligencia Artificial en la bolsa nunca ha sido fácil. "O bien hay empresas que se dedican a eso y no tienen liquidez (o son tan solo proyectos), o bien es un tema relativamente nuevo que forma parte de un conjunto de gigantes tecnológicos que solo formar parte de una mínima parte de su valuación y muy difícil de medir su impacto sobre el resto de sus negocios. Entre estas últimas empresas Microsoft (MSFT) y Google (GOOGL) dieron de qué hablar últimamente".
A esta información, Neffa agregó otro dato importante: "En la bolsa existe un ETF que replica a empresas vinculadas directamente con la IA: es el AI Powered Equity ETF (AIEQ) que lo conforman desde empresas chicas hasta Tesla (TSLA) y Prudential (PRU). Opera desde 2017 con un gasto adm. anual de 0.75% y con pocos activos (u$s122.35 M)".
A su turno, Ignacio Sniechowski, Head of Research de Grupo IEB, en diálogo con Ámbito, dijo: "Si bien considero que las acciones del tipo growth han tenido una muy buena performance en lo que va del año veo valuaciones que resultan altas. Hay, no obstante un sector que viene mostrando drivers muy fuertes y es el de la AI (Inteligencia Artificial). Empresas como Microsoft y Google han anunciado sus planes de integrar a sus buscadores openAI (chatGPT) en el caso de MSFT y Bard en el caso de Google. Por otro lado, el momentum de esta tecnología se aprecia bien al ver la performance que han tenido los ETFs dedicados frente al ETF del Nasdaq (QQQ)".
Con respecto a cómo será la evolución de estos papeles, Sniechowski, dijo que cree que en el mediano y largo plazo "es una buena apuesta a una tecnología que tiene muchísimo futuro por delante" pero que, no obstante, en el corto plazo creo hay que ser cautelosos. "El reciente pronunciamiento de varios científicos, CEOs y personajes influyentes de los negocios de hacer un pausa para brindar un marco de referencia ético, si bien es completamente justificado, puede afectar negativamente en el corto plazo a las empresas e ETFs con exposición a esta tecnología, esto se ve también en parte agravado en un contexto de tasas de interés altas, donde el fondeo para proyectos de innovación suele ser más difícil".
Los nueve Cedears que invierten en IA
Un informe de IOL invertironline destacó la composición de su portafolio dedicado a la IA que se encuentra conformado por empresas relacionadas con el desarrollo, implementación y aplicación de este tipo de tecnología de forma directa, pero que, especialmente, se puedan ver beneficiadas con la expansión de esta tecnología.
-
Google (GOOGL). La compañía líder en búsquedas viene trabajando en el desarrollo de Inteligencia Artificial durante las últimas dos décadas. Entre algunos de los productos más populares de Google como Lens y Translate, se crearon completamente con utilización de Inteligencia Artificial, a través de la aplicación de reconocimiento óptico de caracteres y el aprendizaje automático. Además, actualmente son varios los servicios que fueron incorporando IA para mejorar su aplicación y eficiencia entre los cuales destacan YouTube, Photos, Pixel, Maps entre los más populares.
Amazon (AMZN), la compañía utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar el comportamiento de sus clientes, el historial de navegación y el historial de compras y así, poder brindar recomendaciones de productos personalizadas. Esto permite a los clientes encontrar nuevos productos que les puedan interesar y por lo tanto, incrementar la probabilidad de efectuar compras en la plataforma, lo que mejora las ventas de Amazon.
Baidu (BIDU). El motor de búsqueda de origen asiático viene trabajando en la aplicación de IA desde hace más de 5 años. Recientemente volvió a tomar notoriedad debido a que anunció el lanzamiento en marzo de su propia versión de ChatGPT, de nomre ERNIE. Vale la pena resaltar que este es un proyecto que se encuentra siendo desarrollado desde 2019. Es la tercera iteración, algo fundamental ya que estos modelos son entrenados con millones de datos online de forma que puedan brindar respuestas apropiadas.
IBM. Es considerada como una de las compañías líderes en la aplicación de IA como servicio Cloud. Además, ofrece a través de varios de sus segmentos distintos tipos de soluciones con IA integrada, las cuales incluyen desde el empleo desde IBM Watson, hasta la creación de flujos y empleo de IA para análisis de datos y ciberseguridad.
Microsoft (MSFT). En enero, Microsoft informó que extenderían el convenio de largo plazo con Open AI, el evento que generó el disparador de este nuevo rally sobre Inteligencia Artificial. En este sentido, implementará los modelos de OpenAI en productos empresariales y de consumo e introducirá nuevas categorías de experiencias digitales basadas en la tecnología mencionada. Esto incluye el servicio Azure OpenAI de Microsoft, que permite a los desarrolladores crear aplicaciones de inteligencia artificial a través del acceso directo a modelos OpenAI respaldados por la infraestructura de Azure.
Nvidia (NVDA). Esta compañía posee una fuerte presencia en el desarrollo de GPUs que permiten la aplicación de IA. Además, la alta capacidad de procesamiento de los chips creados por Nvidia posibilitan la implementación de Deep learning de IA. El Deep learning por GPU de Nvidia se encuentra presente en los servicios de Amazon, Google e IBM por mencionar las principales compañías en estos segmentos.
Oracle (ORCL). Compañía de software que cuenta con un segmento específico conocido como Oracle AI, a través del cual ofrece un abanico de soluciones relacionadas con Deep learning, Machine learning de IA. Para el entrenamiento y la inferencia de IA, la infraestructura de Oracle ofrece latencias ultrabajas para unidades de procesamiento de gráficos (GPU).
Salesforce (CRM). En este caso, se trata de una empresa que posibilita a los administradores y desarrolladores un amplio conjunto de servicios para crear aplicaciones más inteligentes y personalizar la IA para sus respectivos negocios. Anunció recientemente el lanzamiento de Einstein GPT, que la convierte en la primera tecnología de CRM con IA, lo que se espera que cambie de forma exponencial la experiencia de cada cliente.
Taiwan semiconductor (TSM). La firma asiática es el principal fabricante de chips de inteligencia artificial. Actualmente es quien se encarga de la fabricación de los procesadores de IA para Intel, AMD e inclusive, la compañía líder en este segmento, Nvidia.
Dejá tu comentario