19 de agosto 2025 - 12:22

Senado: la oposición apura la Emergencia para el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

Pese al rechazo libertario, apuntan a dictaminar este martes otros dos proyectos que el presidente Javier Milei promete vetar. Con Unión por la Patria como principal impulsor, la Cámara alta podría sesionar este mismo jueves y convertir en ley ambos textos.

UP busca sesionar este mismo jueves para sancionar ambas iniciativas. 

UP busca sesionar este mismo jueves para sancionar ambas iniciativas. 

Mariano Fuchila

Pocos días después de los cierres de listas de cara a las elecciones nacionales, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta otra semana complicada en el Senado. Este martes por la tarde, la oposición apunta a dictaminar y dejar listos para llevar al recinto dos proyectos que el presidente Javier Milei promete vetar. Por un lado, los senadores buscarán avanzar con la Emergencia para el Garrahan y, por otro, con la ley Financiamiento Universitario. Los bloques opositores no descartan sesionar este mismo jueves y convertir en ley ambos textos.

Luego de que en la última sesión la Cámara de Diputados le diera media sanción a los proyectos que apuntan a ampliar las partidas presupuestarias para el Garrahan y las universidades, la oposición, en el Senado, recogió el guante. Así fue que, logró –pese al rechazo libertario—que se convocara para este martes por la tarde a las comisiones que deberán abocarse a ambas iniciativas.

A partir de las 15, las comisiones de Salud, de Población y Desarrollo Humano y de Presupuesto y Hacienda se reunirán en un plenario encabezado por Lucía Corpacci (UP) para dictaminar la ley de emergencia de la salud pediátrica.

A grandes rasgos, el texto que ya cuenta con la aprobación de la Cámara baja establece la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios "para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país".

También incluye la "recomposición inmediata de los salarios del personal", así como también la "exención a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de Ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias; y la adquisición directa de insumos y medicamentos críticos para hospitales pediátricos".

Marcha Garrahan 17-7.
La oposición apunta a dictaminar este martes la Emergencia para el Garrahan.

La oposición apunta a dictaminar este martes la Emergencia para el Garrahan.

En tanto, a las 16.30, las comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda buscarán despachar, en el plenario conducido por el camporista Eduardo “Wado” de Pedro, la Ley de Financiamiento Universitario.

El texto, también impulsado por la oposición desde la Cámara que conduce Martín Menem apunta a la reapertura de paritarias; fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico y la conformación de una caja de $10.000 millones, con actualización anual por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas.

Congreso: la oposición se prepara para la campaña

De llegar a buen puerto con la firma de los dictámenes, la oposición, con Unión por la Patria como principal impulsor, no descarta convocar a una sesión para este mismo jueves y, de esta manera, sancionar ambas iniciativas en el recinto.

De concretarse la sesión, los textos deberán ser tratados “sobre tablas”. Es decir, conseguir la venia de los dos tercios de los presentes para su tratamiento en el recinto. Es que el reglamento del Senado –a diferencia del de Diputados—establece que deben pasar 7 días entre la firma de los dictámenes y su tratamiento en el recinto. “Estamos ahí de conseguir los dos tercios”, dijeron desde la bancada que conduce José Mayans, que reúne 34 bancas.

Si Milei vetara la ley –tal cual anticipó—se da por descontado que el Congreso (primero Diputados y luego el Senado) insistirá con ambas iniciativas. Lo cual generará un nuevo dolor de cabeza para La Libertad Avanza, que deberá fundamentar la decisión de bloquear dos leyes “sensibles” en medio de una campaña en la que la oposición los acusará de impulsar la “agenda de la crueldad”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar