Jordan Belfort, el gurú de los mercados conocido como "El Lobo de Wall Street" manifestó su elogio a la Argentina a través de las redes sociales.
Jordan Belfort, el lobo de Wall Street elogió a la Argentina: "Es un país con infinitas posibilidades"
El gurú de los mercados financieros pasó por la Argentina y se sumó a una serie de personalidades como Elon Musk que elogiaron el rumbo del país.
-
El petróleo y los activos de refugio protagonizaron el cierre de una semana convulsionada en los mercados
-
Escalada bélica entre Israel e Irán sacudió a Wall Street: sufrió caídas de hasta 1,8%

El magnate estuvo preso por fraude.
En su cuenta de “X”, Belfort expresó: “Acabo de regresar de la Argentina y, como siempre, ¡Estoy absolutamente impresionado! Un país tan prometedor y con infinitas posibilidades ¡Ya estoy planeando mi próximo viaje de regreso!”.
Pero eso no fue todo: Belfort posteó un video donde reconoce que ama al país. “Me encanta Argentina, es un país muy interesante, pero en el pasado, el gobierno realmente lo metió en un desastre. Esperanzado creo que todo ha cambiado. Está todo a su favor: tiene una gran gente, gente educada, recursos naturales. Tengo todo el equipo técnico argentino, algunos de los mejores programadores y trabajadores. Un amigo mío tiene un rancho de polo justo afuera de Buenos Aires. Además mi mujer es cordobesa, por lo que pasé mucho tiempo en Córdoba. Entonces sí, amo Argentina”.
Quién es Jordan Belfort
Belfort nació en Nueva York en 1962 y comenzó su carrera en el mundo financiero como operador de bolsa en la década de los ´90. Al poco tiempo de iniciar su actividad fundó su propia firma, Stratton Oakmont, que se convirtió en el núcleo de una de las mayores estafas de valores en la historia de Estados Unidos. A través de prácticas poco éticas y engañosas, Belfort y su firma amasaron una fortuna, pero a un costo moral y legal enorme.
Acusado en 1998 de fraude, lavado de dinero y manipulación del mercado de valores, tras colaborar con el FBI, fue encarcelado en una prisión federal durante 22 meses condenado por “pump and dump ("inflar y tirar"), una forma de fraude bursátil, que involucra al tenedor de una acción, quien conoce de su escaso potencial futuro y utiliza campañas de desinformación para sobrevalorar dicho activo o acude a su influencia en los medios para atraer nuevos inversores, que eleven artificialmente su precio.
Esta maniobra se tradujo en una pérdida de u$s200 millones para los inversores. Y Belfort tuvo que indemnizar con u$s110,4 millones a sus antiguos clientes.
Conoció en la cárcel a Tommy Chong, quien lo animó a escribir sus historias y publicarlas. De estas publicaciones se originaron dos películas: "El Lobo de Wall Street" y "Atrapando al lobo de Wall Street", Tras su salida de prisión, su amistad se mantuvo.
¿Cómo encauzó su vida Belfort tras la cárcel?
Se convirtió en un orador motivacional y consultor de ventas, utilizando su experiencia para enseñar a otros sobre ética empresarial y cómo evitar los errores que él cometió.
En sus conferencias y seminarios, Belfort enfatiza -según se anuncia públicamente- en la “importancia de la integridad y la responsabilidad en los negocios. A través de su propia historia, ilustra las consecuencias destructoras de la codicia y la falta de conducta, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo construir negocios sostenibles y éticos”.
Por estos tiempos Belfort, de 61 años, es consultor y asesor de ventas y cobra decenas de miles de dólares por dar sesiones privadas.
- Temas
- Wall Street
Dejá tu comentario