17 de noviembre 2025 - 09:37

Las 104 líneas de colectivos que aumentaron sus tarifas en CABA y el conurbano

Más de un centenar de líneas nacionales aplicaron un nuevo incremento y el boleto mínimo quedó cerca de los $495, con cambios en descuentos y beneficios.

A partir de hoy, más de 100 líneas de colectivos que se mueven por el AMBA, aumentarán sus tarifas.

A partir de hoy, más de 100 líneas de colectivos que se mueven por el AMBA, aumentarán sus tarifas.

La actualización de tarifas en el transporte público volvió a afectar a los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires. Entre idas y vueltas, reclamos y dudas, muchos pasajeros de colectivos se encontraron hoy con un monto distinto al apoyar la SUBE. El ajuste abarca a 104 líneas de jurisdicción nacional, que conectan CABA con distintas localidades del conurbano.

El aumento se oficializó, tras cumplirse los procedimientos de participación ciudadana, algo que desde el Gobierno remarcan como parte del proceso para ordenar el sistema. Aun así, el tema genera conversación en la calle: algunos usuarios temen que este tipo de incrementos se conviertan en algo más habitual, mientras que las empresas destacan que los costos de operación empujan a revisar los cuadros tarifarios.

En medio de estas discusiones aparecen los dos mecanismos de descuento más mencionados: la Tarifa Social Federal y la Red SUBE. Cada uno funciona con reglas propias y ambos pueden combinarse, aunque no siempre en todas las jurisdicciones.

Cuáles son las 104 líneas de colectivos que aumentaron sus tarifas

El incremento alcanza a las líneas nacionales que atraviesan límites entre Ciudad y provincia. Según lo informado por Transporte, la suba ronda el 9,72%, elevando el boleto mínimo de $451 a $494,83. Entre las líneas alcanzadas figuran corredores muy usados como la 28, 39, 60, 80, 95, 111, 152, 159, 168, 180, 188 y 194, además de decenas de ramales que cubren tanto tramos urbanos como recorridos más extensos hacia el conurbano.

La lista completa incluye: 101, 28, 150, 8, 124, 100, 134, 195, 194, 135, 56, 91, 9, 164, 21, 10, 17, 110, 152, 188, 20, 161, 117, 78, 87, 111, 127, 146, 31, 114, 129, 143, 197, 22, 71, 63, 113, 128, 32, 75, 158, 130, 169, 1, 24, 181, 2, 126, 29, 41, 95, 37, 80, 166, 15, 49, 53, 85, 96, 185, 97, 98, 148, 160, 176, 179, 51, 74, 79, 177, 60, 57, 105, 159, 46, 172, 174, 178, 180, 182, 136, 163, 86, 193, 88, 168, 103, 19, 153, 45, 154, 119, 59, 67, 70, 33, 55, 92, 93, 123, 184, 133, 140 y 145.

El uso de la Tarifa Social Federal, disponible para jubilados, beneficiarios de AUH y otros grupos, mantiene un descuento del 55% sobre todos los tramos. A esto se suma la Red SUBE, que reduce el 50% del valor en el segundo viaje y el 75% desde el tercero dentro de un lapso de dos horas, aunque este beneficio no rige para líneas de jurisdicción bonaerense.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 9.19.03 AM

Cuánto aumentó el boleto de colectivos

El nuevo cuadro tarifario define los valores de acuerdo a la distancia recorrida. Los montos aproximados son:

  • 0 a 3 km: cerca de $494,83.

  • 3 a 6 km: alrededor de $551,24.

  • 6 a 12 km: unos $593,70.

  • 12 a 27 km: cerca de $636,21.

  • Más de 27 km: alrededor de $678,42.

Estos valores aplican a las líneas nacionales y conviven con los montos definidos para los servicios que operan exclusivamente en la Provincia de Buenos Aires y en CABA. En todos los casos, la SUBE registrada es indispensable para los descuentos tanto de la Red SUBE como de la Tarifa Social.

Nuevas Autoridades ANC

Dejá tu comentario

Te puede interesar