2 de febrero 2024 - 08:52

La crisis en el real estate y el contexto internacional golpearía la economía de China en 2024

El FMI anticipa una disminución constante hasta llegar al 3,5% para el año 2028, según se detalla en su informe centrado en la coyuntura económica de China.

En el año pasado, China experimentó uno de los crecimientos más bajos en las últimas tres décadas, registrando un 5,2% según las cifras oficiales.

En el año pasado, China experimentó uno de los crecimientos más bajos en las últimas tres décadas, registrando un 5,2% según las cifras oficiales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un pronóstico que desalentador para la economía de China, pues sugiere una desaceleración sostenida en ese país durante varios años. El crecimiento económico en el gigante asiático enfrentará desafíos en los próximos años, principalmente debido a la incertidumbre derivada de la crisis en el sector inmobiliario y las dinámicas internacionales, según las proyecciones realizadas este viernes por el organismo a cargo de Kristalina Georgieva.

El Producto Bruto Interno (PBI) del país se espera que alcance el 4,6% este año, después de una revisión al alza a principios de semana desde la previsión anterior del 4,2%. Sin embargo, el FMI anticipa una disminución constante hasta llegar al 3,5% para el año 2028, según se detalla en su informe centrado en la coyuntura económica de China.

China: qué hay detrás de la crisis

El sector inmobiliario y las exportaciones, que son fundamentales para el crecimiento de la segunda economía mundial y proporcionan empleo a millones de personas, se ven afectados por los problemas financieros de importantes promotores inmobiliarios como Evergrande y Country Garden. Estos problemas generan desconfianza entre los compradores y tienen repercusiones en las actividades de numerosas empresas subcontratistas.

Las exportaciones chinas experimentaron una caída en 2023, marcando la primera vez en siete años, afectadas por las tensiones geopolíticas y una demanda mundial estancada.

Sonali Jain-Chandra, responsable para China del FMI, señaló en una conferencia de prensa que "el sector inmobiliario está en medio de una transición de varios años para convertirse en más pequeño y sostenible", indicando que este proceso está en sus etapas iniciales y se espera que continúe en 2024.

A pesar de las medidas implementadas por el gobierno en los últimos meses para respaldar el sector, los resultados hasta ahora han sido limitados. Jain-Chandra expresó que "todavía queda mucho por hacer" para estabilizar la situación.

Thomas Helbling, del departamento Asia-Pacífico del FMI, advirtió sobre los riesgos de crédito derivados de las dificultades financieras de los promotores y los numerosos proyectos de construcción inacabados.

En el año pasado, China experimentó uno de los crecimientos más bajos en las últimas tres décadas, registrando un 5,2% según las cifras oficiales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar