22 de septiembre 2025 - 12:00

Prestación por desempleo de ANSES: cuál es el monto en septiembre 2025 y por cuánto tiempo se puede cobrar

El organismo previsional informó sobre este subsidio dirigido a aquellos que fueron desvinculados de su trabajo sin causa justa.

EL organismo previsional otorga una prestación por desempleo para quienes hayan sido despedidos sin causa.

EL organismo previsional otorga una prestación por desempleo para quienes hayan sido despedidos sin causa.

ambito.com

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los detalles de la prestación por desempleo para septiembre 2025. Este beneficio económico apoya a trabajadores despedidos sin causa justificada y busca garantizar un ingreso temporal mientras buscan un nuevo empleo. El monto varía según el historial laboral y los aportes previos, con valores que oscilan entre el 50% y el 100% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

El organismo estableció que el cobro mínimo asciende a $161.100, mientras que el máximo alcanza los $322.200. Estos montos se calculan en base al 75% de la mejor remuneración percibida durante los últimos seis meses de trabajo. La prestación se abona a través de una Caja de Ahorro de la Seguridad Social, sin costos adicionales para el beneficiario.

anses-plata-04jpg.webp

Qué es la prestación por desempleo de ANSES

La prestación por desempleo es un subsidio económico para trabajadores en relación de dependencia que sufrieron una desvinculación sin causa justa. Este beneficio, regulado por la Ley N.º 24.013, brinda apoyo financiero temporal mientras el trabajador busca un nuevo empleo. El objetivo principal consiste en cubrir necesidades básicas durante el período de transición laboral.

El trámite debe iniciarse dentro de los 90 días posteriores al despido. ANSES requiere documentación específica que acredite la situación de desempleo, como telegramas de despido, contratos vencidos o certificados médicos en casos de enfermedades laborales.

Quiénes pueden acceder

El beneficio está dirigido a tres grupos principales de trabajadores:

  • Trabajadores permanentes: deben acreditar al menos seis meses de aportes en los últimos tres años previos al despido.
  • Trabajadores eventuales y de temporada: necesitan demostrar más de 90 días de trabajo en el último año y menos de 12 meses en los últimos tres años.
  • Trabajadores de la construcción: requieren un mínimo de ocho meses de aportes en los dos años anteriores al cese laboral.

Los mayores de 45 años pueden acceder a un período extendido de cobro, que alcanza hasta 18 meses.

Cómo tramitar la prestación por desempleo

El proceso de solicitud se realiza de dos maneras:

  • Modalidad virtual: a través de la plataforma de Atención Virtual de ANSES, utilizando CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Modalidad presencial: en cualquier oficina de ANSES con turno previo.

Los documentos necesarios incluyen:

  • DNI (original y copia)
  • Comprobante de desempleo según el caso (telegrama de despido, sentencia de quiebra, contrato vencido, etc.)
  • Certificado médico en casos de enfermedades laborales

ANSES: por cuánto tiempo puedo cobrar la prestación por desempleo

La duración del beneficio varía según el tiempo trabajado:

  • Mínimo: 2 meses para quienes tuvieron empleos de corta duración
  • Máximo: 12 meses para la mayoría de los casos
  • Extendido: hasta 18 meses para trabajadores mayores de 45 años

Monto de la prestación por desempleo de ANSES en septiembre 2025

Los valores actualizados para septiembre 2025 son:

  • Monto mínimo: $161.100 (50% del SMVM)
  • Monto máximo: $322.200 (100% del SMVM)

El cálculo se basa en el 75% de la mejor remuneración mensual percibida en los últimos seis meses de trabajo.

Cuándo cobro la ayuda económica en septiembre

El cronograma de pagos según terminación de DNI es:

  • DNI terminados en 0 y 1: viernes 19 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: lunes 22 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: martes 23 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 24 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 25 de septiembre

El dinero se deposita en una Caja de Ahorro de la Seguridad Social, con acceso mediante tarjeta de débito para retiros y compras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar