Los bonos en pesos, tanto los CER como los dólar linked, registraron fuertes subas este jueves 21 de diciembre. Esto sucedió tras el DNU de desregulación de la economía que dio a conocer Javier Milei el pasado miércoles.
Furor por bonos en pesos: títulos CER treparon hasta 13% y los dólar linked escalaron hasta 8,3%
El Presidente Javier Milei firmó un decreto que incluye más de 300 medidas cuyo objetivo es desregular la economía del país.
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este jueves 21 de diciembre
-
El S&P Merval tuvo su mejor día en una semana: acciones treparon hasta 10,6% tras DNU de Javier Milei
En el mercado local, los bonos en dólares finalizaron con mayoría de subas. Los que más avanzaron fueron el Global 2046 (+2,6%), seguido por el Bonar 2041 (+2%) y el Global 2029 (+1,6%). En tanto, los únicos que cayeron fueron el Global 2038 (-0,5%) y el Global 2035 (-0,4%).
Los bonos soberanos también subieron en Nueva York, encabezados por el Global 2035 y el Global 2046, que avanzaron un 1,2%. El único que perdió fue el Bonar 2030, que cedió un 0,1%. En ese marco, el riesgo país -medido por J.P. Morgan- cayó 0,7%, o 13 unidades, a 1.860 puntos básicos.
Deuda en pesos: fuerte suba de los bonos CER
Los bonos CER -que ajustan por inflación- registraron subas de hasta 13,4%, liderados por el TX28. Entre los que más ganaron este jueves, le siguieron el DIP0 (+8%) y el PAP0 (+8%).
Por su parte, los soberanos dólar linked también subieron. El TV24 trepó 8,3% y el T2V4 lo hizo en un 7,6%.
Primera licitación de la era Milei y su impacto
El Presidente Javier Milei firmó un decreto que incluye más de 300 medidas cuyo objetivo es desregular la economía del país, que incluye la eliminación de leyes de controles de precios y de promoción de la actividad industrial.
En ese marco, la jornada estuvo marcada por una renovada búsqueda de coberturas ante el contexto de elevada inflación y una reciente baja en la tasa de interés.
Por otro lado, el pasado miércoles, el Ministerio de Economía tomó deuda a favor del Tesoro por 2,96 billones de pesos efectivo (unos 3.689 mln dlr), en lo que fue una operación multimillonaria gracias a la liquidez que impera en el mercado a raíz de una nueva política monetaria.
El flamante Gobierno de Javier Milei decidió mediante el Banco Central (BCRA) eliminar las transacciones de las llamadas "Letras de Liquidez" (Leliq) desde esta semana y, en cambio, ofrecer títulos de corto plazo en moneda nacional para ampliar la gama de activos a favor de los inversores.
Esta primera colocación de deuda en el mercado interno por parte de la nueva administración resultó relevante ya que el monto adjudicado supera el tercio del dinero que circula en la economía argentina.
El total ofertado ascendió a $13,05 billones, mediante 12.828 ofertas, lo que denota la fuerte liquidez que hay en la plaza financiera dado el escaso valor real de la moneda local ante el dólar. Pero, al hacer el corte de tasa fija de 8,66% mensual, finalmente el Tesoro colocó solo $2,9 billones.
En relación a eso, en el informe del Grupo SBS aseguraron que "luego de la licitación del Tesoro de ayer, se esperaba para hoy demanda de bonos en pesos".
Dejá tu comentario