Los bonos en dólares rebotaron este viernes, pero no evitaron su segunda baja semanal al hilo y el riesgo país tocó un máximo de 14 jornadas, mientras que las acciones cotizaron con caídas en la Bolsa, luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara a última hora del jueves un recorte en su tasa de referencia ante señales de desaceleración inflacionaria.
Los bonos en dólares sufrieron su segunda baja semanal y el riesgo país tocó máximo en 14 jornadas
El riesgo país aumentó este viernes un 1,2% a 769 puntos básicos. A lo largo de la semana, este índice subió 2,3%.
-
El Gobierno amplía el programa de deuda con emisiones por más de $18 billones
-
El S&P Merval cayó y el riesgo país volvió a rondar los 600 puntos pese a la suba de Wall Street
En la curva de renta fija, los títulos soberaron cerraron con verdes, de la mano del Global 2046 (+3,1%), el Bonar 2029 (+1,9%) y el Bonar 2038 (-1,6%). Sin embargo, el riesgo país aumentó 1,2% a 769 puntos básicos. A lo largo de la semana, este índice subió 2,3%.
Tras el largo rally de los activos argentinos era esperable cierta corrección, aunque la de esta semana fue relativamente leve. "Los Globales finalizaron solo 0,3% por debajo del viernes anterior. Visto de otra manera, su precio promedio ponderado por outstanding cerró en u$s66,3. De todas formas, la caída no fue uniforme: el tramo corto de la curva quedó en terreno positivo mientras la parte media-larga fue la más afectada", analizaron desde PPI.
El Banco Central dispuso el jueves una reducción en la tasa de política monetaria de tres puntos porcentuales a un 32% anual y bajó del 40% a 36% la de pases activos ante la "consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación". Se trata de la octava baja consecutiva en la tasa referencial desde que un año atrás asumiera el Gobierno Javier Milei.
Por otra parte, el mercado financiero transita por un inusual momento de brecha cambiaria de un dígito y valores de activos en niveles máximos históricos. "Ahora con este esquema de tasas el 'carry trade' se torna menos atractivo, pero es una baja poco sustancial", señaló por su parte el analista Salvador Vitelli. "Con la baja en la tasa de pases activos, allí abarata un poco la liquidez interbancaria o la liquidez contra el BCRA, es una medida que apunta a fomentar un poco más de liquidez en momentos en que las tasas en pesos se habían recalentado un poco", agregó. Los rendimientos para depósitos bancarios también se reacomodaban a la baja hasta un promedio del 35%, desde niveles del 38%.
S&P Merval y ADRs
La bolsa extendió su baja este viernes y el índice líder, S&P Merval, cedió por tercera rueda consecutiva, al anotar una merma de 0,4% a 2.202.444 unidades. Así, acumuló en la semana con una caída de 2,5%, luego de transitar un noviembre meteórico, con un avance de 22%.
Las acciones del panel líder cedieron hasta más de 3%. Las bajas fueron lideradas por los papeles de IRSA (-3,2%) , Aluar (-2,8%) y Metrogas (-2,7%).
Por su parte, los ADRs que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de subas, encabezados por Edenor (+3,4%), banco BBVA (+3,2%), y Supervielle (-1,3%).
- Temas
- Bonos
- Merval
- Mercado
- Mercado financiero
Dejá tu comentario