17 de enero 2024 - 09:56

Las bolsas mundiales cayeron por duda de bancos centrales sobre recorte de tasas

Las declaraciones de banqueros centrales desestimando recortes de tasas provocaron volatilidad, corrigiendo el optimismo excesivo previo que inundó los mercados bursátiles a nivel global.

En commodities, los precios del petróleo perdieron alrededor del 2%, mientras que el oro retrocedió un 0,4%, cotizando a 2.020 dólares la onza.
En commodities, los precios del petróleo perdieron alrededor del 2%, mientras que el oro retrocedió un 0,4%, cotizando a 2.020 dólares la onza.
Depositphotos

El dólar a nivel mundial cotiza en máximos de un mes después de que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, advirtiera que la entidad no debería apresurarse a reducir las tasas, a pesar de que la inflación se acerca al objetivo del 2%.

El Banco Central Europeo, representado por Klaas Knot, señaló que las apuestas excesivas de los inversores en recortes de tasas podrían ser contraproducentes, frenando el alivio monetario. Asimismo, un aumento inesperado de la inflación en el Reino Unido generó un alza en los rendimientos de la deuda pública británica, reduciendo las expectativas de una pronta reducción de tasas por parte del Banco de Inglaterra.

A pesar de que la economía china creció un 5,2% en 2023, superando el objetivo oficial, la recuperación fue más débil de lo anticipado, con una crisis inmobiliaria en aumento, riesgos deflacionistas y una demanda tibia.

En consecuencia, en la región Asia-Pacífico las bolsas cerraron hoy con resultados negativos: Tokio bajó 0,40%; Hong Kong 3,71%; Corea del Sur 2,47% y Taiwán 1,07%. En cambio, China 2,09% en su índice Shanghái y 2,58% en el Shenzhen.

Por su parte, en Europa las principales bolsas operaron con tendencia negativa: Londres cayó -1,48%, París -0,7%, Frankfurt -0,8%, Madrid -1,1 y Milán -0,7%.

Wall Street cayó el miércoles, después de que un aumento mayor de lo previsto de las ventas minoristas estadounidenses en diciembre enfrió las esperanzas de una pronta reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año.

El índice S&P 500 cayó a mínimos de más de una semana. Según datos preliminares de cierre, el S&P 500 perdió 26,98 puntos, o un 0,57%, a 4.739,00 puntos; mientras que el Nasdaq Composite cedió 89,97 puntos, o un 0,60%, hasta 14.854,37 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones , en tanto, cayó 89,83 puntos, o un 0,24%, a 37.271,29 puntos.

Las razones detrás del flaqueo de los mercados bursátiles

Las declaraciones de banqueros centrales desestimando recortes de tasas provocaron volatilidad, corrigiendo el optimismo excesivo previo.

Las probabilidades de recorte de tasas de la Fed en marzo disminuyeron al 65%, comparadas con el 81% al inicio de la semana. Las expectativas de recortes del BCE en 2024 bajaron a 140 puntos básicos, considerándose más probable que comiencen en abril que en marzo.

  • Preocupaciones geopolíticas en el mar Rojo, Gaza y Ucrania contribuyeron a la incertidumbre del mercado.
  • En divisas, el índice dólar cotizaba en máximos de un mes, con el yuan chino alcanzando su nivel más bajo en casi dos meses frente al dólar.
  • En commodities, los precios del petróleo perdieron alrededor del 2%, mientras que el oro retrocedió un 0,4%, cotizando a 2.020 dólares la onza.

Dejá tu comentario

Te puede interesar