4 de noviembre 2025 - 13:54

Un gigante tecnológico reveló cuáles son los 10 trabajos que la inteligencia artificial reemplazará antes de 2035

Un informe de un gigante tecnológico advierte que los empleos con tareas rutinarias serán los más expuestos a la automatización en los próximos años.

Microsoft alertó que diez profesiones podrían desaparecer antes de 2035 por el avance de la inteligencia artificial.

Microsoft alertó que diez profesiones podrían desaparecer antes de 2035 por el avance de la inteligencia artificial.

Microsoft advirtió que la inteligencia artificial podría reemplazar una decena de profesiones en la próxima década. Según un estudio, la automatización impulsada por herramientas como Copilot ya está transformando la naturaleza del trabajo y amenaza especialmente a los empleos basados en tareas repetitivas y comunicación rutinaria.

El informe señala que cuanto mayor sea la proporción de tareas automatizables, más vulnerable es el puesto. Cuando la IA puede asumir cerca del 30% de las funciones, suele generar mejoras en productividad; pero si domina la mayoría, el riesgo de sustitución se dispara. “Mientras más consista tu trabajo en tareas que pueden ser automatizadas, más peligro tienes de ser reemplazado por la IA”, resalta el estudio.

INTER - USA-ARTIFICAL-_opt.jpeg
El estudio de la compañía tecnológica advierte que los trabajos rutinarios son los más vulnerables a la automatización.

El estudio de la compañía tecnológica advierte que los trabajos rutinarios son los más vulnerables a la automatización.

Cuáles son las profesiones que la inteligencia artificial podría reemplazar según Microsoft

El estudio de Microsoft identifica 10 profesiones con alto riesgo de automatización durante la próxima década:

  • Intérpretes y traductores: las tareas básicas de traducción ya pueden realizarse con precisión por sistemas automáticos, aunque la interpretación humana sigue siendo valiosa.
  • Historiadores: la IA destaca en el almacenamiento y análisis de datos, aunque la interpretación sigue requiriendo criterio humano.
  • Asistentes de vuelo: algunas comunicaciones y tareas rutinarias podrían ser automatizadas, pero la atención al pasajero y la gestión de crisis permanecen en manos humanas.
  • Representantes comerciales: los sistemas automáticos pueden generar respuestas y mensajes, aunque la negociación personal sigue siendo clave.
  • Autores y escritores: la IA generativa produce textos simples con rapidez, pero la creatividad y el control final siguen siendo humanos.
  • Programadores CNC: la automatización ya permite generar y leer códigos, aunque bajo la supervisión de un experto.
  • Representantes de servicio al cliente: los chatbots pueden resolver consultas básicas, pero los casos complejos requieren empatía humana.
  • Operadores telefónicos: los sistemas inteligentes gestionan llamadas y consultas rutinarias, desplazando tareas humanas.
  • Empleados de agencias de viajes y taquilleros: las reservas y ventas automatizadas reducen la necesidad de intervención manual.
  • Locutores y DJs de radio: la síntesis de voz y la programación automática de música ya son una realidad en emisoras digitales.
robot ia
Entre los empleos en riesgo se encuentran traductores, asistentes de vuelo, escritores y locutores de radio.

Entre los empleos en riesgo se encuentran traductores, asistentes de vuelo, escritores y locutores de radio.

Qué diferencia el estudio de Microsoft de otros informes

A diferencia de los reportes de OpenAI o ChatGPT, el análisis de Microsoft se basa en datos reales de uso de IA en entornos laborales, midiendo cómo los trabajadores delegan tareas en sistemas automatizados. Mientras OpenAI plantea escenarios potenciales, Microsoft examina transformaciones efectivas y medibles que ya ocurren dentro de las empresas.

Los empleos más resistentes a la automatización

El estudio también identifica sectores menos vulnerables: los oficios de la construcción y las profesiones sanitarias como enfermería u odontología, donde la destreza manual y la empatía humana siguen siendo irremplazables.

Para Microsoft, el avance de la inteligencia artificial no implica un reemplazo inmediato, sino una transformación gradual. El desafío, afirman, será adaptarse, capacitarse y evolucionar junto al desarrollo tecnológico que ya está reescribiendo el mundo del trabajo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar