La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha decidido mantener su plan de aumento de producción ante las mejores perspectivas de los mercados mundiales del petróleo, mientras la demanda resiste en gran medida la nueva variante del coronavirus.
La OPEP acuerda aumentar en 400.000 barriles la producción para febrero
Tras conocerse la decisión de los 23 países miembros, el barril de petróleo crudo cotiza con tendencia positiva en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres con subas de hasta el 2%.
-
Hidrocarburos no convencionales impulsan la balanza comercial: prevén exportaciones por u$s36.700 millones
-
El petróleo sumó su segunda ganancia semanal al hilo

El aumento de la demanda de petróleo en 2024 será débil por la desaceleración de China
De esta manera, La OPEP y Rusia decidieron aumentar la producción de petróleo en 400.000 barriles por día en febrero, tal como estaba previsto para seguir llenando el hueco que se generó con los grandes recortes de producción que hubo en el 2020 en la primera ola de coronavirus.
El comunicado publicado por el cartel incide en que la decisión "reconfirma el plan de ajuste de producción y el mecanismo de ajuste de producción mensual aprobado en la XIX Reunión Ministerial OPEP y no OPEP y la decisión de ajustar al alza la producción general mensual en 0,4 mbd para el mes de febrero de 2022, según el cronograma adjunto".
De este modo, en febrero la OPEP producirá unos 28,5 millones de barriles de crudo por día (mbd), frente a los 30,4 millones que bombeaba antes de la crisis del covid-19. Poco a poco el cártel va abriendo los grifos tras haber recortado drásticamente la producción en 2020 (el bombeo llegó a caer a los 22,5 mbd en junio, cuando los recortes alcanzaron su máximo.
El consumo mundial de combustible continúa recuperándose tras el colapso de 2020. El tráfico y la actividad fabril en los principales países consumidores de Asia se han recuperado y los inventarios de crudo de Estados Unidos han disminuido, lo que ha impulsado los precios internacionales del petróleo a cerca de los US$80 por barril.
La OPEP+ ya ha reanudado cerca de dos tercios de la producción que fue interrumpida en las primeras etapas de la pandemia. El grupo intenta restablecer gradualmente el resto de la producción a un ritmo que satisfaga la recuperación del consumo de combustible —y evite un repunte inflacionario en los precios— sin provocar una nueva caída en el mercado.
Aunque la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios siguen esperando que surja un superávit de oferta este mes, parece ser menor de lo que se pensaba. El aumento de la prima de los precios de los futuros del crudo Brent a corto plazo con respecto a los contratos con fecha posterior sugiere que el mercado sigue ajustado.
Sin embargo, también hay dudas sobre si la OPEP+ podrá cumplir los incrementos mensuales de 400.000 barriles diarios, dados los recientes problemas de algunos miembros, como Angola y Nigeria, para cumplir sus objetivos de producción.
Tras conocerse la decisión de los 23 países miembros, el barril de petróleo crudo cotiza con tendencia positiva en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres. El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanza casi un 2% y se comercializaba a u$s78,2 el barril en los contratos con entrega en febrero.
Con la misma suba que el WTI, el crudo tipo Brent de referencia en Europa, que opera en el mercado electrónico de Londres (ICE), se negocia a u$s80 en los contratos para marzo.
- Temas
- Petróleo
- Mercado financiero
Dejá tu comentario