Los plazos fijos UVA fueron los grandes ganadores en febrero. El dato de inflación del 6,6% mensual terminó por derribar el rendimiento del 6,25% de los plazos fijos tradicionales y ahora, los ahorristas comienzan a debatirse qué hacer con los pesos a la espera de que el Banco Central tome una decisión sobre las tasas. En este contexto: ¿qué beneficios trae los UVA y cuánto rinde?
Plazo fijo UVA: ¿cuánto gané si invertí $50.000, $100.000 y 250.000 en febrero?
Los plazos fijos UVA fueron los grandes ganadores en febrero. El dato de inflación del 6,6% mensual terminó por derribar el rendimiento del 6,25% de los plazos fijos tradicionales y ahora, los ahorristas comienzan a debatirse qué hacer con los pesos.
-
Plazo fijo tradicional, UVA o Fondos Comunes de Inversión: ¿qué conviene tras la suba de tasas del BCRA?
-
Vuelan Bitcoin y Ethereum: hay euforia en las criptomonedas

Informate más.- Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este miércoles 15 de marzo
El plazo fijo UVA otorga un rendimiento que se determina en función de dos variables: la evolución del precio de las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y una tasa fija mínima. Algunos bancos están trabajando hoy con una tasa de entre 0,25% y 1% (más UVA), pero otros mantienen la tasa en 0% y se limitan solo a dar el rendimiento que se obtiene con las UVAs.
Es importante aclarar que la evolución de las Unidades de Valor Adquisitivo se determina en función del índice CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), que básicamente sigue el valor de la inflación. Por eso, quienes optan por esa forma de inversión, se garantizan no perder contra el avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC), aunque eso no garantiza que sea siempre la mejor opción.
¿Cómo calcular el PF UVA?
Se puede calcular el rendimiento en función de la inflación pasada y la futura a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.
¿Cuánto gano si invertí $50.000?
Si la inflación de febrero dio el 6,6%, la inversión ese mes de $50.000 pasó a $53.300. A ese dato, hay que sumarle la tasa fija del 1% por lo cual quedó en $54.300.
¿Cuánto gano si invertí $100.000?
Con el dato de inflación de febrero, la inversión de $100.000 pasó a $106.600. Sumándole el 1%, son $107.600.
¿Cuánto gané si invertí $250.000?
La inversión de $250.000 pasó a $266.500 y sumándole el 1% queda a $267.500.
Claro está, que si los precios se siguen disparando y el Banco Central aumenta la tasa de referencia, el UVA ya dejará de ser conveniente.
Dejá tu comentario