En un clima de marcado pesimismo en los mercados globales, las acciones argentinas sufrieron bajas semanales de hasta más de 15% en Wall Street, tras la reciente alza de tasas de la Reserva Federal (Fed), que complica el panorama de las economías emergentes.
ADRs sufrieron bajas semanales de hasta 15% en Wall Street ante la fuerte suba de tasas en EEUU
Los retrocesos fueron liderados por Cresud. En este marco, el S&P Merval de BYMA registró su segunda baja semanal consecutiva en pesos y la cuarta medida en dólar CCL. En tanto, los dbonos nominados en dólares cedieron hasta 3,3% en la semana, y el riesgo país alcanzaba los 1.806 puntos.
-
Mercados alterados por el futuro del dólar: ADRs cayeron hasta 8,2% y riesgo país quedó cerca de los 800 puntos
-
Los bonos cayeron y el riesgo país trepó hasta 750 puntos en medio de una mayor presión cambiaria
En la bolsa de Nueva York, los retrocesos de los papeles argentinos fueron liderados por Cresud (-15,2%), Globant (-10,3%); y Despegar (-10,1%). Durante la última jornada de la semana, los ADRS cerraron con mayoría de bajas, encabezadas por Central Puerto (-6,6%); Globant (-4,8%); y Cresud (-4,7%).
En ese marco, el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó 2% en pesos en la semana, al terminar este viernes casi sin cambios en 86.395 puntos, contra una fuerte retracción del 3,3% en la víspera y del 0,21% el miércoles. Si lo medimos en dólar CCL, la caída del panel líder en la semana fue de 2,5%.
El tono agresivo de la Fed, con señales de suba de tasas de interés en el futuro, afectó negativamente a los activos de riesgo. Si bien en la reunión del organismo del miércoles subió 50 puntos básicos a un rango entre 0,75% y 1% (en línea con lo esperado) y descartó de aumento 75 puntos para la reunión de junio, el mercado "no compró" esa aseveración y considera que el organismo estadounidense va a subir las tasas hasta que logre controlar la inflación en EEUU.
Por ello, la tasas a 10 años saltó arriba de 3%, algo que no pasaba desde 2018, y el índice dólar trepó a 103, su mayor nivel en 20 años. El índice VIX (que mide riesgo) superó los 30 puntos, y los mercados de acciones de tecnología se derrumbaron.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, por su parte, los bonos soberanos nominados en dólares cayeron en la semana hasta 3,3%.
En ese marco, el riesgo país argentino que elabora el banco JP.Morgan sube 1,4%, a 1.808 unidades.
- Temas
- S&P Merval
- Wall Street
Dejá tu comentario