15 de abril 2024 - 11:51

Tensión en Medio Oriente: cómo impacta en los mercados

Aunque por ahora la respuesta de los mercados parece menguar de lo esperado el sábado, la tensión entre ambos países continuará. En qué activos ponen foco los inversores.

Las bolsas israelíes e iraníes registraron pérdidas moderadas. 

Las bolsas israelíes e iraníes registraron pérdidas moderadas. 

Reuters

Los mercados permanecen tranquilos pese a la escalada de la tensión geopolítica por el ataque con drones de Irán a Israel de este fin de semana. ¿Cómo reaccionaron los activos?

Los analistas de Link Securities indican que ahora todo depende de la respuesta israelí, pero que la falta de apoyo de sus aliados, especialmente el Gobierno de EEUU, impedirá un ataque directo a Irán. Añaden que este es el escenario que barajan los mercados atendiendo a cómo se están comportando los distintos activos.

"Cabe señalar que todas las partes involucradas han actuado según lo previsto. Irán, de cara a la opinión pública del país y del conjunto del mundo árabe, estaba 'forzado' a responder al ataque israelí a su consulado, pero lo ha hecho de un modo, anunciándolo de antemano, que parece estaba destinado a permitir a Israel y sus aliados, tal y como ha ocurrido, minimizar el impacto del ataque, lo que parece indicar que no desea una escalada del conflicto en la región", escribe Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities.

Cómo opera Wall Street y las principales bolsas del mundo

Wall Street abrió este lunes con subas esquivando el impacto del conflicto en Medio Oriente. El Dow Jones subía un 0,92 %, hasta 38.331 puntos, mientras que el S&P 500 ascendía un 0,71 %, para quedar en 5.160 enteros, y el tecnológico Nasdaq también ganaba un 0,38 %, hasta 16.237 unidades.

En tanto, el Nikkei de la Bolsa de Tokio muestra una baja de un 1,71 % en la apertura de la sesión, aunque en este caso se adjudica una buena porción de esta caída a cuestiones estrictamente de mercado como la baja que se produjo el viernes pasado en Wall Street.

A cuánto cotiza el petróleo hoy

Dicen los expertos que el impacto en el mercado petrolero esta siendo limitado precisamente por este impacto limitado del ataque. "De hecho, esta medida calculada por parte de Irán podría atenuar las preocupaciones sobre las interrupciones en el suministro y aliviar a los responsables de políticas que luchan contra las presiones inflacionarias. Sin embargo, la situación sigue siendo complicada y el riesgo de titulares probablemente se mantendrá por un tiempo", apunta Innes.

El Brent cae ahora por debajo de los 90 dólares el barril (-0,8%, 89,69 dólares) y el West Texas cede hasta 84,93 dólares (-0,97%).

A cuánto cotiza el oro hoy

El oro, que cotiza en máximos de todos los tiempos, mantiene la tranquilidad este lunes e incluso cae muy moderadamente. Si los nerviosos se hubieran disparado, el oro lo habría hecho también, pero esta reacción comedida es un reflejo a su vez de ese tranquilidad. El metal precioso cotiza ahora a 2.373 dólares.

Eso sí, no debe olvidarse que el oro viene subiendo sin parar desde que arrancara el año y que las tensiones geopolíticas son una de las causas más esgrimidas para explicar estas alzas, por lo que en cierta forma se podría decir que el metal precioso ya podría haber descontado este ataque de Irán que, por otro lado, se preveía.

mercados-finanzas-inversiones-bolsas-vivo
La respuesta de Israel minimizará el impacto en los mercados

La respuesta de Israel minimizará el impacto en los mercados

Bonos del Tesoro de EEUU en máximos desde noviembre

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años subía el lunes a su nivel más alto desde noviembre por la preocupación de que las cadenas de suministro se ralenticen y los precios de la energía se disparen tras el ataque con drones y misiles de Irán a Israel el sábado.

El temor a que la inflación se reacelere ha llevado a los inversores a reevaluar sus expectativas de recortes de tasas de interés este año. Los mercados de futuros esperan ahora rebajas de 41 puntos básicos para fines de diciembre, frente a los más de 160 puntos básicos previstos a principios de año.

"La escalada del conflicto en Oriente Medio ha contribuido aún más a la angustia inflacionista que define el mercado de tasas estadounidense en estos momentos", dijo Ian Lyngen, de BMO Capital Markets. "La rigidez de la inflación observada, demostrada por los datos del primer trimestre, sólo ha servido para reforzar la preocupación de que se avecina otro tramo al alza".

Los rendimientos siguieron subiendo tras un informe de ventas minoristas más fuerte de lo esperado que sugirió que los consumidores están capeando las elevadas tasas, reduciendo la necesidad de recortes.

El retorno de los bonos referenciales a 10 años ganaba 11,7 puntos básicos, al 4,616%, y el de las notas a 30 años subía 10 puntos básicos, al 4,703%. El rendimiento de los papeles a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas, mejoraba 10 puntos básicos, al 4,982%

Dejá tu comentario

Te puede interesar