La empresa siderúrgica, Ternium, presentó su segundo reporte trimestral en el año. Allí se informó una pérdida neta de u$s743 millones. Analistas sostienen que se trató de un mal trimestre en lo operativo pero "peor a lo esperado".
Ternium informó una pérdida neta de u$s743 millones en el segundo trimestre
La empresa líder en el rubro del acero presentó sus resultados del segundo trimestre pero los resultados fueron peor a lo esperado.
-
Ternium deberá pagar indemnización de u$s927 millones a Companhia Siderúrgica Nacional de Brasil
-
¿Compro acciones de la Argentina antes de las elecciones?

Mal balance para el segundo trimestre.
Ignacio Sniechowski, gerente de Research del Grupo IEB, informó en sus redes que los despachos cayeron 27% en volumen frente al segundo trimestre del año pasado pero que se incrementaron un 17% con respecto al primer trimestre de este año.
"El margen bruto se desplomó 11% y el operativo en valores negativos. Una pérdida de u$s3 mil millones en el resultado operativo. Con niveles de producción bajos y costos elevados era obvio", añadió.
El resultado neto resulta en una pérdida de u$s156 mil millones o u$s0,03 por acción ($30,54). "Normalizando el resultado (es decir quitando el efecto de dicha provisión) el resultado neto termina en una ganancia de u$s55 mil millones", explicó.
Por último analizó: "A nivel valuación continúa cotizando por debajo de valor libros 0,92x. Con una caja que representa un 29% del market cap al cierre de hoy. Conclusión: un mal trimestre para Ternium, en lo operativo tal vez peor que lo esperado (aún descontando la contingencia por Usiminas)".
Según el comunicado de la propia empresa, en México, la demanda de acero de los fabricantes de automóviles siguió creciendo durante el segundo trimestre, pero la actividad en el mercado mexicano de acero comercial se vio afectada negativamente por una tendencia a la baja en los precios del acero. Además, la demanda de los clientes en los sectores de electrodomésticos y HVAC se suavizó en el período, lo que refleja un mercado de la construcción relativamente lento en América del Norte en un contexto de altas tasas de interés.
En Brasil, la demanda de acero repuntó en el segundo trimestre, en particular en los sectores automotriz e industrial. Sin embargo, las importaciones de productos de acero se mantuvieron elevadas, con una importante expansión interanual en el primer semestre de 2024.
En la Región Sur, la demanda de acero en el segundo trimestre reflejó una mejora en las condiciones del mercado argentino, ya que la demanda de los clientes industriales y el mercado comercial mostraron una recuperación gradual.
Lo que se viene
Ternium espera una disminución secuencial en el EBITDA ajustado para el tercer trimestre de 2024, atribuida principalmente a márgenes reducidos parcialmente compensados por un aumento en los despachos en mercados clave, explicaron oficialmente.
La compañía anticipa una caída en los precios realizados del acero, en gran medida como resultado del restablecimiento de los precios de los contratos trimestrales y semestrales en México.
La empresa espera una demanda constante en los mercados industriales y comerciales de México, con existencias en la cadena de suministro en niveles manejables.
"La industria automotriz continúa creciendo y el sector de la construcción está disfrutando de un repunte en la inversión proveniente de actividades de nearshoring, lo que lleva al establecimiento de nuevas fábricas y a una creciente necesidad de instalaciones de almacenamiento y logística", dijeron.
En Brasil, Ternium anticipó un modesto aumento en los envíos, apoyado por el crecimiento proyectado de la industria automotriz y una mejor actividad en el sector de la construcción. Por otro lado, a pesar del reciente establecimiento de un sistema de cuotas para regular las importaciones de acero en el país, las importaciones durante el segundo trimestre se mantuvieron elevadas.
En Argentina, Ternium espera que los envíos aumenten en el tercer trimestre de 2024 luego de un proceso de desabastecimiento en el segundo trimestre, aunque el ritmo de la recuperación sigue siendo incierto.
- Temas
- Acciones
Dejá tu comentario