6 de agosto 2023 - 14:49

Worldcoin en la mira: la justicia investiga a empresa que ofrece criptomonedas a cambio de escaneo de iris

Worldcoin es el nuevo proyecto de criptomonedas de Sam Altman, director ejecutivo de la empresa desarrolladora OpenAI, creadora del famoso ChatGPT que se hizo furor en la Argentina.

Largas colas en Mendoza. 

Largas colas en Mendoza. 

Worldcoin es el nuevo proyecto de criptomonedas de Sam Altman, director ejecutivo de la empresa desarrolladora OpenAI, creadora del famoso ChatGPT. Esta nueva iniciativa causó furor en la Argentina donde miles de personas se dejaron escanear el iris de sus ojos a cambio de una identificación digital y criptomonedas gratis. Sin embargo el furor duró poco: ahora está siendo investigada.

Con orbes (equipos que escanean el iris) en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Bariloche, Worldcoin tenía en la Argentina más de 200.000 personas registradas desde hace meses, y había alcanzado este meta más rápido que cualquier otro país.

El 24 de julio lanzó el protocolo en sí mismo por el cual los usuarios pueden comenzar a intercambiar tokens de Worldcoin y almacenar valor en la blockchain de este proyecto que Altman presentó como un medio de crear "una nueva identidad y red financiera propiedad de todos". Tras el proceso de identificación, que dura menos de un minuto y se consigue con el dispositivo de escaneo de iris (el nombre oficial es Orb), los participantes se llevan además 25 tokens Worldcoin gratis. El valor de esta criptomoneda es, al momento de publicarse esta nota, de $0,01308 según crypto.com. Algunos transeúntes llegaron a recibir u$s50.

Worldcoin: cómo funciona el escaneo al iris

El patrón del iris de cada persona es diferente, al igual que pasa con las huellas de los dedos. El Orb escanea el iris de un usuario y usa su estructura para crear un código de identificación único llamado IrisCode.

Los códigos se guardan en una cadena de bloques y, según afirma la empresa, no se pueden duplicar ni falsificar para crear identidades falsas o cometer fraude.

Altman, quien empezó a trabajar en este proyecto en 2019, afirmó en un comunicado que Worldcoin "podría aumentar las oportunidades económicas, escalar una solución confiable para distinguir a los humanos de la inteligencia artificial (IA) en línea mientras preserva la privacidad, permitir procesos democráticos globales y, finalmente, mostrar un camino hacia una renta básica universal".

Uno de los objetivos de este proyecto es la generación de una herramienta para distinguir a los seres humanos de las máquinas con inteligencia artificial.

Embed

Worldcoin: la investigación de la justicia

Una fiscal de Mendoza se vio alertada por las largas colas en las plazas para llevar adelante el escaneo. Así, ordenó el inicio de una investigación a representantes de Worldcoin en Argentina y en la región. Se trata de la fiscal Susana Muscianisi, a cargo de Delitos Económicos.

Aunque aún no se ha determinado si se trata de un delito y si la jurisdicción es de competencia federal, las autoridades están evaluando cuidadosamente las implicaciones legales y éticas de esta iniciativa, reportó Cointelegraph.

La incertidumbre prevalece sobre si esta novedosa forma de identificación digital marcará un hito en la evolución de la tecnología financiera o si sus implicaciones plantearán desafíos insospechados para la privacidad y la seguridad de los usuarios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar