13 de noviembre 2025 - 16:43

Industria: el uso de capacidad instalada superó en septiembre el 60%, por primera vez en 10 meses, aunque marcó otra caída anual

En el mismo mes de 2024 la cifra había sido del 62,2%. La baja en productos de caucho y plástico explicó la mayor parte de la variación negativa.

La industria utilizó el 61,1% de su capacidad instalada en septiembre.

La industria utilizó el 61,1% de su capacidad instalada en septiembre.

En agosto la cifra había sido del 59,4%, pero en septiembre del año pasado había dado 62,2%, en lo que supo ser hasta ahora el tercer mejor registro desde que Javier Milei es presidente (el máximo fue en octubre de 2024).

image

De acuerdo con los datos del instituto, la principal incidencia negativa se observó en los productos de caucho y plástico, que presentaron retroceso desde el 49,9% al 42,9%, como consecuencia de los menores niveles de fabricación de neumáticos y de manufacturas de plástico.

En segundo lugar resaltó un derrumbe de más de 14 puntos porcentuales en productos textiles, producto menores niveles de elaboración de hilados de algodón y de tejidos.

Uso de capacidad instalada: qué sectores se ubicaron por encima y por debajo del promedio

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (88,9%), industrias metálicas básicas (70,4%), productos alimenticios y bebidas (69,2%), papel y cartón (65,0%) y sustancias y productos químicos (63,7%).

image

Por el contrario, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron productos minerales no metálicos (58,6%), industria automotriz (57,1%), edición e impresión (55,2%), productos del tabaco (48,7%), metalmecánica excepto automotores (43,5%), productos de caucho y plástico (42,9%) y productos textiles (37,1%).

La producción industria volvió a caer en septiembre

El Índice de Producción Industrial (IPI) se contrajo 0,1% mensual en septiembre y acumuló un retroceso del 3,6% desde mayo. La industria de textil-indumentaria, y la automotriz fueron dos de las más golpeadas en los últimos meses.

Se trata de dos sectores afectados por la apertura comercial. En el caso de textil también influye la caída del consumo interno, mientras que en el automotriz las ventas vienen creciendo, en un contexto en el cual la demanda de bienes durables muestra una mejor performance.

Dejá tu comentario

Te puede interesar