7 de septiembre 2025 - 00:00

Retiro: cuál es el edificio con balcones de teatro y cúpula única que atrae a compradores e inversores

Una joya del Art Nouveau porteño, con refacciones recientes y precios en alza en el mercado inmobiliario. Cuánto vale vivir allí y por qué atrae a fotógrafos.

Sus ventanas asombran porque parecen palcos de teatro. Parte lateral del Kairuz

Sus ventanas asombran porque parecen palcos de teatro. Parte lateral del Kairuz

Construido por el arquitecto Rodolfo Schafer y finalizado en 1913, el Edificio Kairuz se consolidó como una de las piezas más representativas del Art Nouveau en la ciudad de Buenos Aires. Su diseño se distingue por grandes balcones circulares que evocan los palcos de un teatro y por una cúpula metálica que aún conserva su impronta original.

Ubicado en la esquina de Reconquista y Paraguay, en el barrio de Retiro, el inmueble mantiene buena parte de su esplendor con detalles ornamentales originales y una estética singular que combina modernismo catalán, reminiscencias medievales y un eclecticismo que lo hace único. Allí conviven viviendas y oficinas, algunas que fueron refaccionadas en los últimos años para adaptarse al confort contemporáneo.

Levantado a pedido de Domingo Kairuz, primer presidente del Club Libanés en Argentina, el edificio lleva su apellido y refleja la impronta de la comunidad libanesa en Buenos Aires a comienzos del siglo XX. En la fachada se destacan las iniciales DK en hierro forjado, mientras que en su interior sorprenden pisos de mayólicas, vitrales coloridos, boiseries y carpinterías de madera con herrajes de época.

Rodolfo Schafer, el arquitecto que lideró la obra, fue un profesional activo en Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX. Se destacó por el uso de ornamentaciones complejas y técnicas estructurales mixtas.

Edificio Kairuz Retiro
Living de uno de los departamentos que se recicló hace poco

Living de uno de los departamentos que se recicló hace poco

La cúpula, restaurada en los últimos años con tejas de pizarra y estructura metálica, se percibe desde distintos puntos de la ciudad. Su diseño no responde a cánones convencionales y funciona casi como una escultura en altura.

Para especialistas, es uno de los rasgos que consolidan al Kairuz como un ícono del patrimonio arquitectónico porteño (al igual que el Kavanagh, otro símbolo de esta zona).

Un estilo en auge

El Art Nouveau fue un movimiento arquitectónico y artístico que surgió en Europa a fines del siglo XIX y se expandió hasta la primera década del XX. Se caracterizó por líneas curvas, motivos inspirados en la naturaleza, asimetrías y un espíritu de ruptura con el academicismo. En Buenos Aires dejó huella en construcciones como el Palacio de los Lirios, la Casa Calise, el Edificio Otto Wulff, el Palacio Barolo y el Edificio de los Pavos Reales.

Pablo (6)
Cúpula de acero en el remate y balcones que parecen palcos para ver una función (Foto Gentileza: @pablofe70, IG)

Cúpula de acero en el remate y balcones que parecen palcos para ver una función (Foto Gentileza: @pablofe70, IG)

En este contexto, el Kairuz se consolidó como una de las obras más destacadas. Sus balcones curvos que parecen palcos teatrales, su ornamentación floral y geométrica, y su cúpula imponente lo diferencian en el paisaje urbano. Para quienes recorren Retiro, es un punto de referencia inevitable, tanto para vecinos como para visitantes interesados en el patrimonio de la ciudad.

Refacciones y restauraciones

En los últimos años, varias unidades fueron reconvertidas a razón de u$s750 por metro cuadrado. Una de ellas estuvo a cargo del arquitecto Francesco Minervini, cofundador del estudio Callergari Minervini & Associati (CMA), quien lideró la refacción de un departamento de 90 m2.

Fran1
Se hizo un tratamiento especial para conservar las mayólicas originales del departamento

Se hizo un tratamiento especial para conservar las mayólicas originales del departamento

“El Kairuz es una joya del Art Nouveau porteño, con detalles ornamentales que lo hacen único. En la restauración buscamos preservar la esencia del edificio, destacando elementos como el piso original de mayólicas y las carpinterías de madera con herrajes de época”, explicó Minervini.

El trabajo incluyó la conservación de molduras, vitrinas y herrería original. También se dejaron a la vista vigas metálicas y bovedillas de hormigón armado, en un intento de mostrar la combinación de decoración y tecnología constructiva de principios del siglo XX. “Esta dicotomía entre lo decorativo y lo estructural fue una fuente de inspiración para la intervención”, señaló Minervini.

Edificio Kairuz Retiro
El comedor remodelado con aberturas y molduras originales pero acondicionadas ahora

El comedor remodelado con aberturas y molduras originales pero acondicionadas ahora

Los materiales contemporáneos elegidos dialogan con los tonos del edificio: hierro, chapa galvanizada, acero, porcellanato símil cemento y cerámicas pequeñas en verdes y burdeos. En la cocina y el comedor se integró un estilo industrial sin opacar los elementos patrimoniales. En el sector del balcón curvo, se unificaron ambientes principales para aprovechar las vistas y reforzar el protagonismo de los palcos teatrales.

La obra demandó ocho meses y un presupuesto cercano a u$s67.500. El resultado fue un espacio moderno, funcional y respetuoso del carácter original del edificio.

Miradas urbanas

El interés por el Kairuz no se limita a arquitectos y restauradores. Pablo Gabriel Fernández, experto en urbanismo y divulgador de arquitectura en redes sociales, resaltó el magnetismo del edificio. “Es un inmueble único, con un estilo que combina modernismo y elementos medievales. Tiene más de un siglo de historia y su construcción sólida le permitió mantenerse como testimonio de otra época”, señaló.

IMG_9344
Área de acceso al edificio (Foto Gentileza: @pablofe70, IG)

Área de acceso al edificio (Foto Gentileza: @pablofe70, IG)

Fernández destacó la importancia de los balcones circulares, que siguen sorprendiendo a quienes transitan la zona. También subrayó la necesidad de mejorar la conservación: “Una lavada de cara en la fachada le daría aún más protagonismo”. Desde las terrazas del edificio se observan íconos de Retiro como la Torre Monumental y la cúpula de la estación ferroviaria General Belgrano, además de construcciones notables como el edificio Tornquist, de estilo Art Déco.

“Lo interesante de este tipo de construcciones es que no solo representan un valor patrimonial, sino que también generan identidad barrial. Son hitos que definen la fisonomía de la ciudad”, agregó Fernández.

Mercado inmobiliario en Retiro

El atractivo patrimonial del Kairuz se refleja en el mercado. En la zona de Retiro, las unidades dentro de edificios históricos alcanzan cotizaciones más altas que otras propiedades similares. En el Kairuz, el valor de venta se ubica en torno a u$s2.500 por metro cuadrado, dependiendo del estado de conservación.

IMG_3391
Cocina refaccionada y con diseño industrial

Cocina refaccionada y con diseño industrial

Leandro Cisneros, de LGC Servicios Inmobiliarios, que trabaja en el barrio, detalló: “Las propiedades de más de 90 m2 superan los u$s260.000 en venta. En alquiler, un departamento de tres ambientes en buenas condiciones no baja de 800.000 pesos mensuales, mientras que las oficinas se ofrecen a un promedio de 21 dólares por metro cuadrado”.

Cisneros explicó que quienes eligen este tipo de inmuebles suelen ser amantes de la arquitectura clásica, profesionales que buscan espacios amplios y bien ubicados, y también extranjeros atraídos por el valor patrimonial. “Frente a construcciones emblemáticas, el valor de una propiedad puede aumentar hasta 30% en operaciones de compra y venta. Este diferencial lo marca el prestigio del edificio y la identidad del barrio”, aseguró.

Pablo (5)
Terraza y cúpula, original

Terraza y cúpula, original

El corredor inmobiliario de Retiro combina edificios históricos, torres modernas y oficinas de distinto rango. La demanda es sostenida tanto en el segmento residencial como en el profesional. Según agentes de la zona, la cercanía con el microcentro, la conectividad y la oferta de servicios hacen de Retiro un polo atractivo para inversores.

Un patrimonio vivo

Más de un siglo después de su inauguración, el Kairuz sigue siendo un símbolo de Retiro. Su fachada ornamentada, sus balcones que parecen palcos de teatro y su cúpula metálica le otorgan un carácter singular en el paisaje porteño.

Las restauraciones recientes y la revalorización del patrimonio arquitectónico empujan a nuevos compradores a interesarse en estas propiedades. La combinación de historia, arquitectura y mercado convierte al edificio en un caso testigo del cruce entre cultura y negocio inmobiliario.

IMG_3396 (1)
Las viviendas allí son cómodas y con buena altura de piso a techo, muy luminosas

Las viviendas allí son cómodas y con buena altura de piso a techo, muy luminosas

“El Kairuz muestra que se puede vivir en un edificio patrimonial sin resignar confort. Modernizar respetando la esencia es posible, y a la vez se gana en identidad y valor de reventa”, concluyó Minervini.

El desafío, coinciden especialistas y agentes, es mantener el equilibrio entre preservación y modernización. En ese punto, el Edificio Kairuz se erige como ejemplo de cómo la arquitectura del pasado puede encontrar un lugar en el mercado inmobiliario actual, sin perder la magia que lo convirtió en ícono desde hace más de un siglo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar