20 de febrero 2024 - 12:16

Alerta dengue: ¿cuáles son los síntomas?

Ante la invasión de mosquitos en AMBA y la suba de casos de dengue en todo el país . Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo.

Así se ve el Aedes aegypti, el mosquito responsable de la transmisión del Dengue.

Así se ve el Aedes aegypti, el mosquito responsable de la transmisión del Dengue.

Pixabay

Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), Argentina ya registra más de 48 mil casos de dengue y 35 muertes. La preocupación por la enfermedad crece en medio de una invasión de mosquitos en el AMBA.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. Entre sus síntomas, los afectados pueden presentar fiebre, nauseas, vómitos, dolor muscular y más.

Cuáles son los síntomas del Dengue

El contagio de esta enfermedad se produce únicamente por la picadura de los mosquitos infectados de la especie Aedes aegypti, nunca de una persona a otra ni a través de objetos o de la leche materna. Hay una sola excepción a esta vía de transmisión, aunque poco común: el contagio de las mujeres embarazadas a sus bebés durante el embarazo.

En muchos casos, el dengue causa síntomas leves o incluso ningún síntoma y se cura en una o dos semanas. Sin embargo, en los casos sintomáticos, las afecciones suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura y pueden durar de 2 a 7 días.

El síntoma más común es el aumento de la temperatura corporal (38° o más) y puede estar acompañada de uno o más de los siguientes afecciones:

  • Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones
  • Náuseas y/o vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón
  • Sangrado de nariz y/o encías
dengue sintomas.jpeg
Ante la aparición de fiebre más cualquiera de los otros síntomas, al afectado debe dirigirse a un centro de salud para realizar un testeo y corroborar si los mismos son producto del dengue.

Ante la aparición de fiebre más cualquiera de los otros síntomas, al afectado debe dirigirse a un centro de salud para realizar un testeo y corroborar si los mismos son producto del dengue.

Ante la presencia de fiebre acompañada de cualquiera de estos síntomas, se debe acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado. En caso de no ser tratado, los casos más graves pueden llevar al fallecimiento del paciente.

Suba de casos a nivel regional

En Argentina, ya se registraron más de 48.366 casos de Dengue desde la última semana de octubre hasta la sexta semana de 2024 (a partir del 4 de febrero pasado). Además, se confirmó el fallecimiento de 35 personas a causa de la enfermedad transmitida por el mosquito.

Las provincias más afectadas están en la región del cuyo: Chaco con 18.117 casos confirmados, Formosa con 12.710, Misiones con 4.224 y Corrientes que informó 4002 enfermos. Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires tuvo un aumento del 61% en los afectados, llegando a la suma de 713 enfermos, mientras que Santa Fé registró 2726 casos y Tucumán - con 821 - son otras de las áreas más afectadas.

La situación mantiene en alerta no solo a Argentina sino también a la región en su conjunto. Brasil se encuentra en alerta epidemiológica luego de superar el medio millón de casos y Paraguay ya contabilizó más de 7 mil contagiados de Dengue.

Cómo prevenir el dengue

La forma más efectiva de frenar el contagio de esta enfermedad es disminuir las poblaciones del mosquito Aedes aegypti, su transmisor. Para eso, se recomienda:

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.

Además de las acciones de prevención de la proliferación del mosquito, también es importante prevenir las picaduras del insecto. Para ello se sugiere:

  • Usar repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. Si es posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas (interior) y espirales (exterior).

En Argentina se encuentra disponible la vacuna Qdenga. La misma es una inoculación de virus vivos atenuados y está indicada a partir de los 4 años con esquema de dos dosis (0 y 3 meses) para todos aquellos individuos que hayan o no padecido una infección previa por cualquiera de los serotipos del virus dengue.

vacuna dengue
Qdenga, la vacuna Argentina para la prevención del dengue ya se encuentra en las farmacias.

Qdenga, la vacuna Argentina para la prevención del dengue ya se encuentra en las farmacias.

Los habitantes del país pueden conseguirla en las farmacias. Cada dosis tiene un precio que va de los 37 a los 41 mil pesos, promediando los 80 mil pesos por el esquema de vacunación completo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar