12 de septiembre 2025 - 20:29

Alerta: Recomiendan no usar las aspiradoras robot de hogar por razones de seguridad

Aunque parezca un electrodoméstico inofensivo, las aspiradoras robot esconden un riesgo importante para sus usuarios.

Aunque sean objeto de deseo de los que gustan de ver la casa limpia sin esfuerzo, las aspiradoras robot sin embargo, conllevan peligros.

Aunque sean objeto de deseo de los que gustan de ver la casa limpia sin esfuerzo, las aspiradoras robot sin embargo, conllevan peligros.

FreePik.es

Las aspiradoras robot se convirtieron en estrellas de la limpieza de los hogares con el impulso de la pandemia y el crecimiento exponencial de home office. Pequeñas y prácticas son elegidas especialmente por aquellos a los que les gusta mantener todo limpio con poco esfuerzo. Sin embargo, existe una razón por la que no son recomendadas y aunque resulte extraño es la ciberseguridad.

La razón radica en la tecnología que incluyen. Y es que precisamente por su autonomía este tipo de aspiradoras cuenta con sensores y conectividad a Internet planteando dudas en términos de seguridad según advierten los especialistas. La razón es sencilla: la tecnología que incluyen no solo les permiten limpiar, sino elaborar mapas de los espacios donde operan lo que básicamente les permite hacer su labor.

Sin embargo, es ese punto es que constituye un peligro: la información que recolectan las aspiradoras robot puede servir como puerta de entrada para el robo de datos.

Aspiradora robot 2
Las aspiradoras robot recolectan datos que pueden ser fácilmente robados. 

Las aspiradoras robot recolectan datos que pueden ser fácilmente robados.

Ciberseguridad: el peligro que esconden las aspiradoras robot

Algunos modelos de aspiradoras robot no solo recolectan datos con la ubicación precisa en el interior de las viviendas -con detalles de la disposición de muebles y ubicación de las redes de wi-fi- sino que además, toman imágenes o videos para obtener una construcción más acabada y así mejorar su trabajo. Pero toda esta información que recolectan no cuenta con el blindaje necesario para evitar filtraciones.

Los especialistas en ciberseguridad aseguran que la red de información que recolectan las aspiradoras robot ponen en riesgo la intimidad de sus usuarios. María Aperador es una de las voces que, desde Tik Tok advierten sobre estos peligros. Española de origen y especializada en criminalística, Aperador explica que estas imágenes que toman las aspiradoras robot forman parte de la vida cotidiana y la cotidianidad y capturan momentos "sensibles o incómodos".

En ese sentido, uno de los peligros sobre los que advierte es la difusión de imágenes comprometedoras que pueden ser luego subidas a la web. El hecho es que toda esta información, en principio se recopila con el objetivo de que las aspiradoras puedan hacer de forma personalizada su trabajo y en definitiva, son datos para los que los usuarios prestan consentimiento de uso. Finalmente, esta información es integrada a sistemas digitales como Alexa o Google Assitant.

Aspiradoras robot
Las aspiradoras robot implican el riesgo del robo de datos. 

Las aspiradoras robot implican el riesgo del robo de datos.

Qué medidas de precaución pueden tomarse

Aún cuando para muchos usuarios las medidas de seguridad suenen a demasiado, en su video, Aperador indicó que existen pequeñas precauciones que se pueden tomar. La primera medida es activar que el envío de información solo sea habilitado cuando la app está en funcionamiento. Luego, es aconsejable desactivar la vinculación con Alexa y Google Assitent.
Además, se recomienda limitar el uso de geolocalización precisa y actualizar la aplicación que controla la aspiradora de forma regular para controlar la información que se comparte.

Dejá tu comentario

Te puede interesar