16 de enero 2024 - 00:00

ANSES: cómo acceder a la Pensión No Contributiva por Vejez

El organismo aclaró que el monto mensual de esta prestación social es el equivalente al 70% de un haber mínimo.

Pensión No Contributiva por Vejez de ANSES

Pensión No Contributiva por Vejez de ANSES

En relación con la pensión por vejez, la ANSES aclara que esta prestación no es compatible con el cobro de jubilaciones y pensiones, Pensión Universal para el Adulto Mayor, Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo. El monto mensual es equivalente al 70% de un haber mínimo.

ANSES: cuántas pensiones no contributivas existen

Anses Asignaciones Jubilado Jubilación Familiares AUH
ANSES

ANSES

  • Pensión No Contributiva por Invalidez: Destinada a personas con discapacidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

  • Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos: Dirigida a mujeres de cualquier edad y estado civil que tengan o hayan tenido siete o más hijos.

  • Pensión No Contributiva por Vejez: Orientada a personas de 70 años o más que no cuenten con cobertura previsional o no contributiva.

  • Pensión No Contributiva para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C: Diseñada para garantizar apoyo económico y cobertura de salud a personas afectadas por VIH y/o Hepatitis B y/o C.

Pensión No Contributiva por Vejez: requisitos

Los requisitos para acceder a la prestación por vejez son los siguientes:

  • Tener 70 años o más.
  • Ser argentino nativo o naturalizado y residir en el país, con al menos cinco años de residencia antes de la solicitud. En el caso de personas extranjeras, deben haber residido en el país durante al menos 40 años antes de solicitarla.
Jubilados.jpg
En caso de un matrimonio, el beneficio solo podrá ser dado a uno de los cónyuges.

En caso de un matrimonio, el beneficio solo podrá ser dado a uno de los cónyuges.

  • No percibir, tanto el solicitante como su cónyuge, una jubilación, pensión o retiro de carácter contributivo o no contributivo, otorgado por cualquier régimen previsional.
  • Carecer de bienes, ingresos o recursos que permitan la subsistencia propia y la de su grupo familiar conviviente, sin parientes obligados a prestar alimentos.
  • No estar detenido a disposición de la Justicia.
  • En el caso de matrimonio, la pensión por vejez se tramitará únicamente a favor de uno de los cónyuges.
  • La ausencia definitiva del país hará que se pierda el derecho al beneficio, una vez que se tome conocimiento de ello.

Paso paso para tramitar la prestación por vejez de ANSES

Los pasos para solicitar la pensión por vejez son los siguientes:

  • Acreditar los datos personales y relaciones familiares: Verificar si tus datos personales y vínculos familiares están actualizados en Mi Anses. En caso de no estar actualizados, presenta el certificado de matrimonio o convivencia, así como los DNI del grupo familiar.
  • Presentarse en una oficina de ANSES: Reúne la documentación necesaria y preséntate sin turno en una oficina del organismo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar