2 de diciembre 2023 - 12:00

Así era la técnica poco conocida de Steve Jobs para tomar decisiones en Apple

El fundador y ex director de la empresa de tecnología desafiaba los métodos tradicionales de las reuniones ejecutivas.

Jobs no creia en la figura del ejecutor de decisiones en su empresa.

Jobs no creia en la figura del "ejecutor" de decisiones en su empresa.

En 1992, durante una charla en el marco de su recorrido por NeXT, el fundador de Apple, Steve Jobs, dio detalles sobre la gestión de su empresa, la cual se convirtió en una de las más importantes del mundo en el mundo de la tecnología de los celulares, tablets, computadoras y relojes inteligentes.

¿Qué hacía Steve Jobs para gestionar Apple?

Jobs estaba en desacuerdo con la idea de obligar a alguien en un equipo directivo a respaldar y adoptar decisiones con las que no está de acuerdo solo porque forman parte del mismo equipo. Jobs se ponía en contra de la noción de forzar la aceptación ciega de decisiones, en lugar de ello, se está pagando a las personas por su juicio y experiencia, y que intentar convencerlas de seguir un camino con el que no están de acuerdo eventualmente generará conflictos.

En enero de ese mismo año había sido presentado por Steve Jobs.
Steve Jobs

Steve Jobs

Además, Steve Jobs afirmó que siempre creyó en la importancia de reunir a todos en una sala y hablarlo todo hasta llegar a un acuerdo. No se refería a reunir a toda la empresa, pero sí a todos los involucrados en una decisión que debe ser ejecutada.

Jobs mencionó que contaban con un "equipo de normativa" compuesto por ocho integrantes, siendo él mismo parte de este grupo. "En este equipo, intentamos diferenciar las decisiones más importantes de aquellas que no necesitamos tomar", añadió.

pag28-ceo_opt.jpeg
Reuniones ejecutivas

Reuniones ejecutivas

La discusión y el debate son importantes en un grupo, según Jobs

Asimismo, destacó la importancia de la discusión y el debate en la toma de decisiones importantes. La idea central es que, al contratar a personas, estás buscando no solo ejecutores, sino individuos capaces de ofrecer opiniones y orientación valiosas.

Jobs destacó que pagaban un salario importante a las personas y esperaban que expresaran sus opiniones sobre lo que deberían hacer: "No deberías hacer ciertas cosas si hay personas que no están de acuerdo con ello. Y la clave para que eso funcione bien es reconocer que no hay tantas cosas sobre las que un equipo de personas deba decidir qué hacer".

Dejá tu comentario

Te puede interesar