La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para cualquier conductor que circule por las calles y rutas de Argentina. No se trata sólo de un requisito administrativo, sino que es una medida clave para garantizar que los vehículos no representen un riesgo para la seguridad vial.
Aumentaron las multas y circular sin VTV alcanzó el valor de $1.500.000 en noviembre 2025
La revisión anual es un trámite obligatorio y esencial para circular por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las distintas localidades del país.
- 		Sucive: cómo saber si tengo multas
- 		Multas de tránsito: el Gobierno lanzó un nuevo plan de pagos con hasta 12 cuotas sin interés en noviembre 2025
 
  El nuevo valor de la infracción por circular sin la VTV vigente busca reforzar los controles viales y garantizar mayor seguridad.
Sin embargo, muchos automovilistas siguen postergando la inspección anual, y la infracción llegó a valores altísimos. A partir de noviembre 2025, quienes circulen sin este documento vigente, deberán abonar una multa que puede superar los $1.600.000. A continuación, conocé todos los detalles.
¿Por qué es tan cara la multa por circular sin la VTV?
Durante la VTV se inspeccionan aspectos clave del funcionamiento de autos y motos: desde el estado de los frenos y los neumáticos, hasta la emisión de gases, las pérdidas de fluidos, el sistema de luces, la bocina y la correcta fijación de la chapa patente.
También, los operadores realizan una evaluación ocular del chasis y verifican que el vehículo no represente un riesgo para el medioambiente o el resto de los usuarios de la vía pública.
El valor de las multas se determina en Unidades Fijas (UF), donde cada una equivale al precio de un litro de nafta de mayor porcentaje en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este sistema permite que los precio se ajusten automáticamente, según la inflación y las variaciones en el costo de vida.
De esta manera, en noviembre 2025, la infracción mínima por no cumplir con este trámite obligatorio en la provincia de Buenos Aires es de $481.800 y puede alcanzar los $1.606.000.
En la ciudad porteña, por su parte, comienzan en $79.851, pero pueden escalar dependiendo del tiempo que haya pasado sin hacerse la inspección, si el vehículo presenta desperfectos graves o si es retenido durante el control.
Todos los valores de las multas en noviembre 2025
Montos de las multas en la provincia de Buenos Aires
-  Exceso de velocidad (de 150 a 1000 UF): entre $240.900 y $1.606.000. 
- Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (de 200 a 1000 UF): entre $481.800 y $1.606.000. 
- Conducir sin seguro (de 50 a 100 UF): de $71.750 hasta $143.500. 
- Circular sin VTV (de 300 a 1000 UF): entre $481.800 y $1.606.000. 
-  Circular en contramano o por banquina (de 200 a 1000 UF): de $481.800 hasta $1.606.000. 
- Utilizar el celular al volante (de 100 a 200 UF): entre $143.500 y $287.000 
- Pasar un semáforo en rojo (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500. 
- Mal estacionamiento (de 50 a 100 UF): de $80.300 hasta $160.600 
- No utilizar el cinturón de seguridad o el casco (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500. 
- Conducir sin patente (de 50 a 100 UF): de $71.750 a $143.500. 
- Negarse a mostrar la documentación exigida (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500. 
Montos de las multas en CABA
-  Superar la máxima hasta 20 km/h en calles o 40 km/h en vías rápidas: $55.895,70 
- Exceso grave (más de 140 km/h): $3.194.040 
- Mal estacionamiento: $79.851 
- Circular sin la VTV vigente: $79.851 
-  Conducir alcoholizado: entre 0,5gr/l y 0,99gr/l, la valor oscila entre $119.776,5 y $798.510 (150 y 1.000 UF); de 1gr/l en adelante, $239.553 y $1.597.020 (300 y 2.000 UF). 
- Estacionar en carriles exclusivos o del Metrobús: $119.776,50 
- Obstruir rampas para personas con discapacidad: $239.553 
- Pasar un semáforo en rojo: de $239.553 a $1.097.430 
- Tapar la patente: $798.510 
- Cruzar una barrera baja: de $319.404 a $1.597.020 
- Conducir usando el celular: $159.702 
- No cumplir con el grabado de autopartes: $119.776,50 
- Intentar evadir el pago en peajes de AUSA: $119.776,50 
- No usar cinturón de seguridad: $79.851 
- Manejar con auriculares: $79.851 
- No portar licencia de conducir: $39.925,50 
 
		 
		


 
		 
		
 
   
   
   
  

Dejá tu comentario