Al llegar a la tercera edad, es altamente recomendable un entrenamiento regular para poder mantener el cuerpo saludable, no resignar la movilidad y ganar autonomía para las tareas cotidianas. Lo cierto es que un mal esfuerzo puede traer consecuencias más graves que en la juventud.
El entrenamiento que aliviará tu dolor de espalda: tres ejercicios recomendados para mayores de 60 años
Cómo hacer que la actividad física no traiga lesiones inesperadas o peligros para el cuerpo en la adultez.
-
Perfecto para los adultos mayores: el entrenamiento milenario para mejorar el equilibrio y prevenir caídas
-
El entrenamiento de fuerza es clave para los adultos mayores, pero deben estar atentos a estos errores comunes
Las mejores formas de aliviar tensiones en la espalda y la columna.
Por este motivo, es importante conocer métodos de calentamiento adecuados para minimizar riesgos de lesiones que suelen ser muy comunes en la vejez. Una parte importante de los ejercicios son, sin duda, los estiramientos. Sobre todo, para evitar los dolores de espalda, que suelen ser uno de los problemas que más afectan.
La mejor forma de aliviar los dolores de espalda con tu entrenamiento.
Adiós al dolor de espalda: los ejercicios que mejorarán tu calidad de vida
El dolor de espalda es uno de los síntomas más comunes a partir de los 60 años de edad. Puede ser producto de malas posturas o fruto de lesiones pasadas. Lo cierto es que, en caso de buscar aliviarlo, existen ejercicios de estiramiento que pueden ser muy efectivos.
Ejercicio Gato-Vaca sentado
Se trata de un ejercicio de yoga ideal para personas mayores. Mejora la flexibilidad y movilidad de la columna. También, ayuda a liberar la tensión acumulada en la espalda y cuello. Se realiza sentándose derecho en una silla con los pies apoyados en el suelo. Al inhalar se arquea la espalda suavemente y al exhalar se realiza el movimiento contrario. Se recomiendan entre 10 y 15 repeticiones.
Giro suave de tronco
Esta es una de las formas más fáciles de estirar la columna baja. Favorece la digestión y mejora la circulación. También tonifica los músculos de la cintura.
Para realizarlo, hay que sentarse en una silla con la espalda recta. Girar suavemente el torso hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Evitar encorvarse y sostener cada giro unos segundos. Después, repetir este movimiento varias veces en las 2 direcciones.
Estiramiento hacia atrás
Este es útil para aliviar la tensión en la columna y aumentar la flexibilidad. Se comienza sentado con la espalda derecha y los pies apoyados en el suelo. Inhalar profundamente y exhalar llevando los brazos hacia atrás y entrelazando los dedos. Mantener los hombros relajados y la cabeza hacia adelante. Mantener esta postura 10 segundos y luego relajar. Se recomienda repetir entre 3 y 5 veces.
- Temas
- Entrenamiento
- Fitness





Dejá tu comentario