Muchos argentinos buscan escapar de la inestabilidad económica, la inflación y la debilidad de la moneda local. Así es como buscan nuevos destinos para vivir y llevar adelante una vida nueva, que les permita prosperar.
Bélgica ofrece empleo para argentinos: cómo postularse y cuáles son los sueldos
Aquellos interesados en trabajar en el exterior, podrán hacerlo en uno de los países que cuenta con excelente calidad de vida en el viejo contiene.
-
La jubilada herida por un policía durante la represión volverá a manifestarse en el Congreso
-
Termina el plazo para presentar la Libreta AUH de ANSES: cómo completar el formulario

Bélgica es una de las opciones que aparece cuando se manifiesta el deseo de migrar. En este país, al momento del empleo se ofrece un salario mínimo de 1890 euros ($223.300 al cambio oficial) y se busca trabajadores calificados de otras partes del mundo.
En Bélgica se habla francés, flamenco y alemán, según las distintas regiones en las que se organiza el país. Se trata, en fin de cuentas, de un lugar en el que se puede encontrar oportunidad para desarrollarse profesionalmente.
Cuáles son los requisitos para los argentinos
- Lo primero a tener en cuenta para emigrar a Bélgica es identificar la región a la que se desea ir y solicitar un permiso de trabajo.
- En función de las ciudades por las se opte, se deberá contactar a las regiones administrativas. En el caso de Bruselas, la capital del país, el pedido tiene que ser realizado ante la región Bruselas-Capital. Por el contrario, si la búsqueda de empleo está enfocada en la ciudad de Brujas, otras de las ciudades más importante del país, la solicitud tiene que ser dirigida a la Región Flamenca.
- Para avanzar en el trámite, es necesario tener un acuerdo de trabajo con algún empleador. Otra opción es que la formación profesional del postulante resulte de interés para la región para desempeñarse como trabajador independiente. Se trata de un paso importante para obtener el permiso.
- Con ese aval, el postulante tiene que acudir al Consulado General de Bélgica para tramitar una “Visa tipo D” ya sea como trabajador en relación de dependencia o como freelancer.
Búsqueda de empleo
Hay cuatro sitios webs que se caracterizan según regiones políticas y lingüísticas:
- ADG: se trata de la página web de la Oficina de Empleo de la comunidad de habla alemana. Ubicada al este de la región de Valonia, es una región pequeña, pero con buenas ofertas para aquellos que manejan el idioma.
- Actiris: el sitio reúne las ofertas laborales en Bruselas, la capital de Bélgica, donde se habla flamenco y francés.
- Forem: es la página web de la Oficina valona que reúne datos de formación profesional y empleo, en especial para los que desean instalarse allí. Es una zona donde se habla francés.
- VDAB: se trata del sitio digital del Servicio Flamenco de Formación Profesional y Empleo. Brujas es una de sus ciudades más características. En esta zona se habla holandés flamenco.
Jobat y Vacature son otras plataformas de búsquedas. El primero es sostenido por un periódico local. Además, se puede aplicar a Colruyt, que es una de las cadenas de supermercados más importantes del país, y que tiene un proceso de búsqueda para ocupar vacantes que se actualiza e forma periódica.
Cómo hacer el trámite
Con el acuerdo de trabajo y el permiso de la región, el siguiente paso es la solicitud en el Consultado de la visa tipo D. En caso que se trate de un puesto asalariado, se debe pedir el formulario de “permiso único de trabajo”, que sirve solo para trabajar con ese empleador.
En caso, que la solicitud sea para trabajar en forma independiente o freelancer, se debe aplicar para una “tarjeta profesional”. En cualquiera de los casos, el trámite tiene un costo de 389 dólares.
Qué sectores predominan en Bélgica
Las carreras tecnológicas llevan la delantera en relación con la búsqueda de empleo en Bélgica.
Las firmas belgas buscan técnicos informáticos, desarrolladores front-end y back-end y también a quienes dominen lenguajes de programación como JavaScript, PHP, o NET, C++.
Aún así, es posible encontrar en algunos sitios de búsquedas laborales empleos no calificados en el sector gastronómico, la reposición en supermercados o en la atención al cliente.
Salary Explorer, mientras el salario mínimo se ubica apenas por debajo de los 2000 euros, un programador informático puede llegar a cobrar cerca de 6000 euros mensuales.
Dejá tu comentario