El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sigue bajo los efectos de la ciclogénesis, aunque con una tendencia a la mejora. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) redujo el nivel de advertencia a alerta amarilla, pero advirtió que las ráfagas de viento podrán alcanzar hasta los 78 km/h durante este miércoles.
Continúa la alerta por ciclogénesis, lluvias y ráfagas de viento: cuáles son las zonas afectadas y cómo seguirá el clima en el AMBA
El SMN emitió alerta amarilla por vientos intensos. Cómo seguirán las lluvias en el AMBA y en las provincias afectadas por el fenómeno climático.
-
Inundaciones, anegamientos y autos varados tras 40 horas de lluvia por la ciclogénesis
-
Persisten las tormentas, lluvias y vientos fuertes en este miércoles, según Inumet
El AMBA continúa bajo alerta amarilla por ciclogénesis, con ráfagas de hasta 78 km/h y lluvias aisladas.
Según el pronóstico del SMN, la mañana comenzó con lluvias aisladas que tenderán a disminuir hacia el mediodía. Las probabilidades de precipitaciones oscilan entre el 10 y el 40%, con mejoras hacia la tarde. Sin embargo, el viento será el protagonista de la jornada en la Ciudad de Buenos Aires, con ráfagas desde el oeste que alcanzarán entre 70 y 78 km/h.
Las temperaturas no tendrán grandes variaciones: mínima de 13°C, máxima de 17°C y un cierre del día nuevamente en torno a los 14°C.
Pronóstico para el resto de la semana
El jueves se anticipa sin lluvias y con cielos que variarán de algo nublados a parcialmente nublados. El viento perderá intensidad, con ráfagas cercanas a los 50 km/h hacia la noche. En tanto, el viernes volverán los chaparrones, con registros térmicos entre 13°C y 18°C y ráfagas de entre 42 y 50 km/h durante la tarde y noche.
Durante el temporal se acumuló la misma cantidad de agua que suele registrarse en todo el mes de agosto: 70,3 milímetros. De acuerdo con el SMN, solo en algunas zonas del AMBA se midieron 65 mm hasta el mediodía de este martes.
Extensión de las alertas en otras provincias
Más allá del AMBA, el SMN mantiene alertas amarillas en distintas regiones del país. En la provincia de Buenos Aires, salvo el extremo sur, se esperan vientos del sudoeste con velocidades de 30 a 50 km/h y ráfagas de 65 a 80 km/h. El mismo escenario se repite en sectores de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa.
“Toda el área de cobertura indicada irá siendo afectada progresivamente por vientos del sudoeste u oeste, con velocidades de 30 a 50 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 65 a 80 km/h”, sostuvo el SMN en su informe para Buenos Aires.
En Entre Ríos, las zonas de Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay están bajo advertencia. En Santa Fe, el pronóstico alcanza a los departamentos de Belgrano, Castellanos, Las Colonias y San Martín. En Córdoba, las áreas de Juárez Celman y el sur de Río Cuarto también estarán expuestas. En La Pampa, el fenómeno afecta a varios departamentos, incluyendo Capital, Toay y Quemú Quemú.
Qué es la ciclogénesis
La ciclogénesis es un sistema de baja presión asociado a fuertes vientos y hace referencia al desarrollo de huracanes, tifones, borrascas, bajas polares, entre otros. Hay dos tipos de ciclogénesis: la extratropical y la tropical. El primer caso se da en latitudes medias y es común en las áreas donde se encuentran los frentes meteorológicos. Ahí, la interacción entre masas de aire frío y cálido provoca el desarrollo de sistemas de baja presión.
Por su parte, la segunda sucede en regiones tropicales y subtropicales, donde las condiciones cálidas y húmedas son fundamentales. La formación de ciclones tropicales, como huracanes y tifones, se relaciona con la ciclogénesis tropical.
Dejá tu comentario