La embajada de Estados Unidos en Argentina detalló que sucederá con los procesos para la entrega de las visas y otros trámites en medio del cierre de gobierno que afronta el presidente Donald Trump, tras no haber alcanzado un acuerdo con el Congreso sobre el proyecto de ley de gastos. En este contexto, desde el consulado aseguraron que los servicios en el extranjero “continuarán en la medida en que la situación lo permita”.
Cierre del gobierno en EEUU: qué pasará con los trámites de visas
El gobierno de Estados Unidos entró en un cierre administrativo tras vencer el plazo para que el presidente Donald Trump y el Congreso alcanzaran un acuerdo de financiamiento. El consulado detalló como puede afectar la situación a los trámites en nuestro país.
-
PAMI actualizó la lista de hospitales exclusivos para sus afiliados a partir de octubre 2025
-
Alerta por calor y lluvias para los próximos días: que día cambiará el clima en el AMBA

La embajada estadounidense anuncióp qué pasará con las visa.
En detalle, el cierre de gobierno que afronta la administración de Trump compromete inicialmente a los llamados servicios no esenciales, tendrá un fuerte impacto en la administración pública. Se prevé que aproximadamente 750.000 empleados federales queden suspendidos o despedidos temporalmente.
Cómo afecta a la embajada de EEUU en Argentina el cierre de gobierno de Trump
La embajada estadounidense en el país emitió un comunicado oficial para detallar como continuará su funcionamiento administrativo.
El anuncio del organismo esboza: "Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en el gobierno de los Estados Unidos, nuestras cuentas de redes sociales no se actualizarán con regularidad hasta que se reanuden plenamente las operaciones, excepto para información urgente sobre seguridad".
"En este momento, los servicios programados de pasaportes y visas en Estados Unidos y en las embajadas y consulados estadounidenses en el extranjero continuarán durante la interrupción de asignaciones, en la medida en que la situación lo permita", agrega.
Luego detalló cómo funcionarán sus medios de comunicación: "No actualizaremos esta cuenta hasta que se reanuden plenamente las operaciones, salvo en caso de información urgente relacionada con la seguridad".
Qué implica el cierre del gobierno y cuáles son sus consecuencias
El cierre se da porque las marcadas divisiones políticas impidieron la aprobación del presupuesto, en particular por el rechazo de los republicanos a la exigencia de los demócratas de extender los beneficios de salud que caducan a fin de año.
Este enfrentamiento dejó sin aval el proyecto de ley de gastos, indispensable para mantener en marcha al gobierno federal. Aunque en el pasado los conflictos presupuestarios se resolvieron al límite del tiempo, en esta ocasión se concretó el primer cierre en siete años y el decimoquinto desde 1981.
El antecedente inmediato fue el cierre de 35 días entre 2018 y 2019, también bajo la presidencia de Trump, motivado entonces por un desacuerdo sobre inmigración.
Programas centrales como Medicare y Medicaid continuarán funcionando, aunque con posibles retrasos por la falta de personal. El Pentágono mantendrá sus operaciones y gran parte de los trabajadores del Departamento de Seguridad Nacional permanecerán en sus puestos.
Los museos Smithsonian seguirán abiertos hasta el 6 de octubre, mientras que los parques nacionales podrían ser cerrados, tal como reclamaron exsuperintendentes que advirtieron sobre riesgos de seguridad y deterioro de los recursos ante la falta de personal.
Al mismo tiempo, oficinas federales cerrarán y la administración de Trump advirtió que podrían tomarse decisiones “irreversibles”, con recortes adicionales a programas vinculados a los demócratas.
- Temas
- Visa
- Estados Unidos
Dejá tu comentario