8 de octubre 2025 - 17:37

Cometa 3I/ATLAS de la NASA: cuándo y a qué distancia pasará de la Tierra

El astro será objeto de estudio por parte de distintas misiones espaciales durante su paso por el Sistema Solar que, se espera, sea a finales de octubre.

El 1 de julio de 2025, el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) en Río Hurtado, Chile, financiado por la NASA, detectó un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros: el cometa 3I/ATLAS. 

El 1 de julio de 2025, el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) en Río Hurtado, Chile, financiado por la NASA, detectó un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros: el cometa 3I/ATLAS. 

El cometa interestelar 3I/ATLAS continúa su camino atravesando el sistema solar y la NASA se encuentra revelando posibles datos futuros. Se espera que el astro alcance su punto más cercano al Sol el jueves 30 de octubre y su máxima proximidad al planeta Tierra será de 270 millones de kilómetros.

La agencia espacial detalló que el cuerpo celeste sólido posee una coma, es decir, una nube de gas y polvo en forma de lágrima. Estas características se observaron a través de imágenes recientes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble. Durante su paso por el Sistema Solar, el astro será objeto de estudio por parte de distintas misiones espaciales: El Orbitador Transportador Robótico “Exomars” y la sonda espacial “Mars Express” de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El núcleo sólido y helado del cometa 31/ATLAS tiene un diámetro estimado entre 0,32 y 5,6 kilómetros. También, observaciones espectroscópicas identificaron la presencia de agua en forma de granos de hielo sólido y vapor de agua.

El cometa interestelar 3I/ATLAS

El 1 de julio de 2025, el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) en Río Hurtado, Chile, financiado por la NASA, detectó un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros: el cometa 3I/ATLAS. "El núcleo rocoso de 3I/ATLAS tendría un diámetro aproximado de 5,6 kilómetros y una masa que podría superar los 33.000 millones de toneladas”, según estimaciones del astrónomo Avi Loeb.

El astro fue descubierto a más de 670 millones de kilómetros del Sol, cuando se desplazaba a una velocidad de aproximadamente 61 kilómetros por segundo. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa activamente en el estudio de este objeto, realizando observaciones desde el Observatorio del Teide.

Por otro lado, el 3 de octubre de este año el cometa pasó a unos 29 millones de kilómetros de Marte, un evento observado con los instrumentos de la NASA y la Agencia Espacial Europea en orbitadores como Orbitador de reconocimiento de Marte (Mars Reconnaissance Orbiter) y Mars Express. Este acercamiento permitió obtener imágenes de resolución del cuerpo para estudiar mejor su núcleo, su coma y composición.

Dejá tu comentario

Te puede interesar