A pesar de que en las últimas horas el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria, aún continúan las demoras y cancelaciones en los servicios de las líneas Mitre, Belgrano Norte, Urquiza y Roca. El San Martín circula con normalidad y cumple con su horario.
Continúan las demoras en los trenes pese a la conciliación obligatoria
La orden se dictó tras dos días de reducción de velocidad de todos los servicios. Sin embargo, La Fraternidad sigue la protesta y las líneas funcionan con atrasos y cancelaciones.
-
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con La Fraternidad
-
Sigue la medida de fuerza en todas las líneas de trenes y hay demoras en el servicio

Continúan las demoras en los trenes pese a la conciliación obligatoria
El secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano, afirmó que los trenes continuarán con el servicio a 30 kilómetros por hora, debido a que "todavía no fueron notificados". Además, negó que exista un conflicto formal que justifique la conciliación obligatoria. "Nosotros no estamos en conflicto, estamos tomando precauciones por el estado de las vías", afirmó.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria
En medio del conflicto laboral entre el gremio de maquinistas La Fraternidad y las empresas Operadora Ferroviaria S.A., Metrovías S.A. y Ferrovías S.A., el Ministerio dictó la conciliación obligatoria, que fija un período de 15 días en el que los servicios deberán prestarse con normalidad para garantizar la circulación habitual de los trenes.
La medida, fue dictada tras dos jornadas de circulación lenta en los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que provocaron colapso en las formaciones, demoras y alteraciones en los horarios.
Desde el Estado nacional destacaron que esta medida busca garantizar la continuidad de los servicios esenciales para los ciudadanos, resguardando el interés público sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva.
El comunicado oficial, difundido a través de la cuenta del Ministerio en X (ex Twitter), intimó al sindicato y a los trabajadores representados a dejar sin efecto las medidas de acción directa que venían llevando adelante, así como cualquier otra que tuvieran previsto implementar.
Trenes Argentinos calificó la acción sindical de demorar la marcha de los trenes como una "medida de fuerza sorpresiva y encubierta" y que afectó a más de un millón de pasajeros que dependen diariamente del servicio ferroviario para sus traslados laborales y personales. Por su parte, La Fraternidad negó que se tratara de una protesta y alegó que la reducción de velocidad respondía a razones de seguridad operativa.
El sindicato, que nuclea a los maquinistas, reclama la reapertura de las negociaciones paritarias y mejoras laborales. Según trascendió, los maquinistas ya no tienen pendientes los pagos de la última paritaria, que incluyó retroactivos y bonos de hasta $40 mil.
Dejá tu comentario