Ante la expansión del coronavirus a nivel mundial y su llegada a Argentina, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como las autoridades de la cartera sanitaria local, recomendaron enfáticamente el lavado de manos para prevenir la diseminación de la enfermedad.
Coronavirus: cómo lavarse correctamente las manos
Tanto la OMS como representantes del Ministerio de Salud recomendaron un correcto lavado de manos tanto para evitar la diseminación del coronavirus.
-
Coronavirus: cuándo es necesario utilizar el barbijo
-
Primer caso de coronavirus en el país: todo lo que se sabe del paciente internado

El lavado corerecto de manos puede prevenir el contagio de coronavirus.
Pero cómo es la correcta implementación de la técnica a la hora de eliminar un posible virus, que consta de 11 pasos.
Desde la OMS, elaboraron un instructivo que da cuenta de que el proceso de durar entre 40 y 60 segundos.
- Mójese las manos con agua
- Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las superficies de las manos.
- Frótese las palmas de las manos entre sí.
- Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
- Frótese las palmas de la mano entre sí, con los dedos entrelazados.
- Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.
- Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.
- Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
- Enjuáguese las manos con agua.
- Séquese de las manos con una toalla desechable.
- Cierre la canilla con la toalla desechable.
En el caso, de estar en la calle o en un lugar sin acceso al agua y jabón, se recomienda el uso de alcohol en gel.
Si una persona tiene síntomas gripales, tos, dolor de garganta y estornudos, debe lavarse las manos al toser o usar pañuelos, a fin de no dejar rastros del virus en las superficies que toque posteriormente.
Por eso, se recomienda también toser o estornudar en el pliegue del codo para no exponer las manos al virus.
- Temas
- Coronavirus
- OMS
Dejá tu comentario