Coronavirus: los convivientes de los casos positivos deberán realizar aislamiento

Lo confirmó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. Esta medida alcanza también al personal esencial. A su vez, confirmaron que el 19% de las muestras son positivas.

El 19% de las muestras para COVID-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, dan positivas. 

El 19% de las muestras para COVID-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, dan positivas. 

Captura: Casa Rosada,

En la emisión del parte diario del 2 de abril, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó que el 19% de las muestras analizadas para confirmar la presencia de COVID-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2 dan positivo. A su vez, confirmó una nueva recomendación: que los convivientes de los casos positivos deberán quedarse en su casa.

En ese sentido, Vizzotti afirmó que es muy importante que los casos sospechosos realicen el aislamiento en un lugar que no sea su domicilio. “En caso de que no sea posible, es necesario tener la precaución de mantener el metro de distancia y el lavado de manos, además de ventilar los ambientes y limpiar las superficies”.

Reporte diario desde el Ministerio de Salud - Nuevo coronavirus COVID-19.mp4

La funcionaria indicó que en el marco de la reprogramación del ingreso de viajeros que están en el exterior, es de suma importancia que estas personas se queden en sus casas en el mayor aislamiento posible. “Una medida que se está recomendando a partir de esta nueva programación de ingresos - agregó - es que los convivientes de las personas que lleguen de viaje también deben cumplir el aislamiento aunque no hayan viajado y sean personal esencial. Si tienen algún permiso no será habilitado para que cumplan con esa cuarentena”.

A la vez sostuvo que de momento “la situación de camas en terapia intensiva” no está desbordada y destacó la tarea de la Mesa de Situación, dirigida por Martín Montalvo, que está encargada de comunicar e informar sobre la evolución del COVID-19 desde un punto de vista multidisciplinario.

“Además estamos permanentemente investigando el estado de situación de nuestro sistema sanitario, cómo nos estamos preparando, cómo está su estructura y sus recursos como camas, respiradores y medicamentos”, describió Montalvo

A su turno, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costam señaló que en el país se registran 1.113 casos de COVID-19 con 79 casos nuevos confirmados hasta el 1 de abril, con un total de 32 fallecidos.

Del total de esos casos, 580 (51,2%) son importados, 349 (30,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

COVID-19 en números

•Del total de casos (1.133), el 43% son mujeres y el 57% son hombres.

•A la fecha, el total de altas es de 256 personas. 220 son altas transitorias y 36 definitivas.

• El número de casos descartados (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico) hasta ayer es de 5.144.

• Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 45 años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar