Un estudio ratificó la efectividad del suero hiperinmune en pacientes de coronavirus severos

Se dieron a conocer los resultados del informe gracias al registro nacional l Plan de Monitoreo de Eficacia, Efectividad y Seguridad (PMEES).

Cerca del 85% de los pacientes con coronavirus severos transcurrieron la hospitalización en sala general.

Cerca del 85% de los pacientes con coronavirus severos transcurrieron la hospitalización en sala general.

Telam

Un estudio indicó que cerca del 85% de los pacientes con coronavirus severos, a quienes se les suministró suero hiperinmune, transcurrieron la hospitalización en sala general o de menor complejidad y más del 85% no requirió asistencia respiratoria mecánica, mientras que el porcentaje de mortalidad fue de hasta 13 puntos menor que los registrados en estudios internacionales, informó hoy Inmunova, la compañía biotecnológica argentina.

A partir del registro nacional Plan de Monitoreo de Eficacia, Efectividad y Seguridad (PMEES), sobre un total de 3.160 pacientes con coronavirus de "curso mayormente severo" tratados con suero hiperinmune, se registró que el 84,5% "transcurrió la hospitalización en sala general o salas de menor complejidad".

Además, el 85,2% cursó la infección en salas de baja complejidad "sin requerir asistencia respiratoria mecánica", registró el informe.

Por último, se mostró que en lo que respecta a pacientes con enfermedad severa, "la mortalidad fue del 17,3%", cifra significativamente menor a la indicada en las fases probatorias y en estudios internacionales, en los que la tasa "ronda entre 24 y 30%".

Según estos datos, el porcentaje de personas tratadas con el suero hiperinmune que requieren "mayor complejidad del cuidado", como internación en unidades de terapia intensiva y asistencia respiratoria mecánica, "es cercano al 15%".

Esto muestra que este tratamiento, aprobado científicamente y aplicado ya en más de 14.000 pacientes en el país, "puede reducir el impacto de la Covid-19, sobre todo en pacientes severos o graves", aseguraron.

El promedio general de edad de los pacientes estudiados es de 53,4 años y "un 87% presentaba alguna comorbilidad", siendo la hipertensión, la obesidad y la diabetes las principales dolencias.

La hospitalización media en pacientes con coronavirus severo fue de 8 días y en los pacientes con enfermedad moderada fue de 6 días, señala también el informe.

Además, se indicó que sólo en un 2-3% se vieron "eventos adversos relacionados".

Por último, aseguraron que está demostrada la "capacidad neutralizante del tratamiento contra las variantes Manaos y la Británica", a partir de pruebas de laboratorio in vitro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar