El número de muertes por fentanilo contaminado ya ascendió a 96 y la Justicia investiga si podría haber más víctimas fatales. De esta manera, crece la preocupación por los casos de inoculación del opioide producido por los laboratorios HLB Pharma, que permanece bajo investigación.
Crece la crisis por el fentanilo contaminado: están confirmadas 90 personas fallecidas
La Justicia Federal localizó en las últimas horas 232 ampollas de fentanilo contaminado, que estaban extraviadas de un lote de casi 155.000 unidades. El número de víctimas fatales podría ascender a 96.
-
Fentanilo contaminado: ordenan pericia clave y allanan una clínica en Córdoba
-
Fentanilo contaminado: familiares de las víctimas pidieron declarar emergencia sanitaria y exigieron la detención del dueño del laboratorio

Ya hay 96 muertes por el fentanilo contaminado.
La causa investiga las muertes de pacientes en instituciones de Santa Fe, Córdoba, Formosa, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. Por el momento, se pudo precisar que 48 de los fallecimientos ocurrieron por las infecciones de las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae.
En la investigación ya se incautaron más de 100.000 ampollas del opioide. Además, el viernes pasado se llevó a cabo un allanamiento en la clínica Vélez Sarsfield, en la provincia de Córdoba, donde se secuestraron historias clínicas. El procedimiento fue ordenado luego de que se notificaran cuatro casos en la institución donde se habrían usado 1.693 ampollas contaminadas.
La periodista Vanesa Petrillo explicó que las muertes confirmadas por el momento son 90 aunque la cifra podría ascender a 96 ya que hay algunos casos "no tan firmes que se van a chequear".
Además, la Justicia Federal localizó en las últimas horas 232 ampollas de fentanilo contaminado, que estaban extraviadas de un lote de casi 155.000 unidades.
Las ampollas localizadas se suman a las más de 100.000 que no fueron utilizadas en pacientes y de las que la Justicia debía ubicar, además de firmar un acta de compromiso de resguardo en cuarentena del material infectado.
Fentanilo contaminado: los detalles de la investigación
Para detectar víctimas no reportadas oficialmente, el equipo judicial cruzó datos de ampollas administradas con historias clínicas y fallecimientos, ante la presunción de que las dosis contaminadas ya no estaban en stock. “Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar”, reconoció el juez a cargo de la causa, Ernesto Kreplak.
El lote más distribuido contenía 154.000 ampollas, de las cuales 1.300 se aplicaron en el Hospital Italiano platense. “Desde el inicio pensamos en más de 100 víctimas”, reveló el magistrado.
Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha pero ninguna detenida. “Es una causa extensa, compleja, con múltiples aristas. Estamos determinando las víctimas en todo el país y las responsabilidades primarias y directas”, concluyó Kreplak en diálogo con Radio Con Vos.
- Temas
- muerte
- Justicia
- investigación
Dejá tu comentario