El Ministerio de Capital Humano otorga una ayuda económica a grupos familiares que tengan hijos en nivel inicial, primario o secundario en instituciones de gestión privada. La medida comenzará a regir en abril y, según establece el decreto, será temporaria.
Cuáles son los colegios privados beneficiarios de los vouchers educativos
La medida busca aliviar el bolsillo de familias con chicos en edad escolar. Se prevee que alcance a casi dos millones de personas en todo el país.
-
La Justicia habilitó la feria para tratar un reclamo contra Capital Humano por alimentos
-
El Gobierno homologó el acuerdo paritario de Camioneros
Para acceder al Programa de Asistencia “Vouchers Educativos” es necesario que quienes cumplan con los requisitos necesarios completen un formulario en el sitio oficial del gobierno. La inscripción estará disponible desde el 3 al 30 de abril.
Qué requisitos debe cumplir el colegio para que las familias accedan al voucher educativo
La iniciativa promulgada el jueves mediante la Resolución 61/2024 firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, garantizará el pago de una prestación temporaria cuyo tope ascenderá a $27.198 por hijo. Los beneficiarios del programa recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple (excluyendo actividades extraprogramáticas) en función a la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio.
Sin embargo, sólo podrá ser gestionada por aquellas familias que envíen a sus hijos a establecimientos que presenten una subvención del 75% o más y que su cuota mensual no supere $54.396.
El Gobierno abrió la inscripción para los vouchers educativos
Desde este miércoles, las familias que tengan hijos que asistan a escuelas privadas ya pueden completar el formulario para adquirir los vouchers educativos. La iniciativa está orientada para los estudiantes - en todos sus niveles - de clase media.
A través del Ministerio de Capital Humano, cada estudiante recibirá un voucher por un valor de $27.198 que representa el 50% del costo del arancel de la jornada simple basado en la cuota base - de cada nivel educativo - de marzo de 2024. Se estima que el plan alcanzará cerca de 2 millones de estudiantes distribuidos en más de 6 mil escuelas de todo el país.
Dejá tu comentario