Cuáles son los partidos de Buenos Aires que tendrán feriado el miércoles 16 de julio

Se trata de un feriado local por celebraciones patronales. Al menos 12 municipios lo celebrarán.

Algunos municipios tendrán un feriado el 16 de julio.

Algunos municipios tendrán un feriado el 16 de julio.

Estas fechas se mantienen como parte de las costumbres del interior bonaerense, donde se rinde homenaje al santo patrono de cada localidad a través de actos religiosos, encuentros comunitarios y jornadas de descanso.

Aunque no se trata de un asueto de alcance provincial, la medida representa una oportunidad para realizar escapadas breves, actividades turísticas o reuniones familiares en cada zona.

Los distritos alcanzados por el feriado

Las comunas que decretaron asueto para el miércoles 16 de julio son las siguientes:

  • General Rodríguez

  • Carmen de Areco

  • Benito Juárez

  • Carlos Casares

  • Cañuelas

  • Pellegrini

Feriado 2.webp
12 municipios de la Provincia de Buenos Aires tendrán feriado el 16 de julio.

12 municipios de la Provincia de Buenos Aires tendrán feriado el 16 de julio.

  • Chivilcoy

  • Lobería

  • Las Flores

  • Carmen de Patagones

  • General Villegas

  • Necochea

Próximos feriados tras el 9 de julio

Luego de la conmemoración del Día de la Independencia, que se celebró el miércoles 9 de julio, los argentinos ya empezaron a mirar el almanaque en busca del próximo descanso oficial.

Durante el año 2025, el país contará con 31 días no laborables, distribuidos entre feriados inamovibles, trasladables y puentes con fines turísticos. El siguiente feriado nacional será el viernes 15 de agosto, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, originalmente previsto para el domingo 17, pero trasladado para conformar un fin de semana largo.

El 17 de agosto se recuerda el fallecimiento del General Don José de San Martín, figura central de la independencia sudamericana. El prócer murió en 1850 en Boulogne-sur-Mer, en Francia, a los 72 años.

San Martín nació en 1778 en Yapeyú, actual provincia de Corrientes, cuando esa región aún pertenecía al Virreinato del Río de la Plata. En su niñez se trasladó a España, donde se formó militarmente y alcanzó el grado de teniente coronel. Su participación en las luchas por la emancipación de Argentina, Chile y Perú lo convirtió en uno de los líderes más influyentes de la historia del continente.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables de 2025

Feriados inamovibles

  • 1° de enero: Año Nuevo

  • 3 y 4 de marzo: Carnaval

  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

  • 18 de abril: Viernes Santo

  • 1° de mayo: Día del Trabajador

  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

  • 9 de julio: Día de la Independencia

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María

  • 25 de diciembre: Navidad

Feriados trasladables

  • 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes

  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (originalmente el 20/11)

Feriados con fines turísticos

  • 2 de mayo

  • 15 de agosto

  • 21 de noviembre

Dejá tu comentario

Te puede interesar